Rosa y Conchi llegan al supermercado, buscan al supervisor y se enfundan los chalecos azules característicos del Banco de Alimentos. En octubre-noviembre y en torno a mayo se celebra la Gran Recogida, con la que estas entidades hacen acopio de comida de primera necesidad para muchas familias y personas vulnerables. Rosa Campos, de 68 años, lleva unos años como voluntaria, se apunta cada vez que se lo solicitan. Porque a ella le gusta ayudar, dice, no puede permanecer impasible ante la necesidad. "Estoy viendo que hay mucha hambre y que la gente necesita comer", señala. Por eso se mueve. Sale de su casa, se va al supermercado que le manden y reparte folletos e informa in situ a los usuarios.Junto a Conchi López, su compañera la tarde que las visita lavozdelsur.es, está en el nuevo supermercado de Mercadona en Puerta del Sur, que tiene apenas unos meses de vida. Conchi es usuaria de los Bancos de Alimentos, con lo que con su aportación como voluntaria espera devolver algo de lo que recibe. "Cuando te ayudan, eso no se olvida nunca", dice López, quien se encarga de explicar pacientemente que el proceso ha cambiado. Que ya no se aportan alimentos de forma física, sino con donaciones directamente en caja. Rosa y Conchi, repartiendo folletos en el interior de Mercadona. JUAN CARLOS TORO Hasta el domingo 16 de noviembre, sigue en marcha la Gran Recogida, que en supermercados se realiza mediante donaciones en caja. Las típicas estampas de los voluntarios del Banco de Alimentos rodeados de paquetes de arroz, pasta o leche pasaron a la historia con la pandemia, cuando por cuestiones de seguridad se adoptó la donación en metálico.La presidenta del Banco de Alimentos gaditano, Isabel Gomis, contaba hace unos días en lavozdelsur.es que había que hacer "mucha pedagogía" con el nuevo sistema, porque hay usuarios que son reticentes a las donaciones en caja.[articles:345503]"Siempre nos han asociado con alimentos físicos, por eso nos decían que éramos diferentes del resto de ONG, por recibir alimentos en lugar de dinero", relataba Gomis. Pero el dinero donado en la Gran Recogida pasa a una cuenta de crédito que utiliza cada entidad cuando lo requieren las necesidades de los usuarios, comprando los productos necesarios, gestionando caducidades y priorizando los alimentos más urgentes según el momento.Cómo donar al Banco de Alimentos durante la Gran Recogida.En el caso de la provincia de Cádiz, son 15.000 las personas a las que da de comer el Banco de Alimentos, por lo que se requiere de una infraestructura fuerte y de muchas donaciones para atender a todos estos usuarios, que vienen derivados de Asuntos Sociales o de alguna de las 140 asociaciones con las que trabaja."Todavía hay quien nos quiere dar comida, pero no recogemos""Hágalo en caja, un eurito, dos euros... lo que usted quiera", le dice Rosa Campos a los clientes que acceden a la tienda de Mercadona en la que le ha tocado ejercer como voluntaria del Banco de Alimentos esta jornada.Paqui Pan, cajera de Mercadona, tramitando una donación. JUAN CARLOS TOROHasta las ocho y media de la noche dice que estarán en su puesto, repartiendo folletos y volviendo a insistir con las donaciones en caja. "Todavía hay mucha gente que llega con los mandados, y nos quiere dar comida. Pero tenemos que explicar que ya no recogemos nada", insiste.Unas donaciones, dicen Rosa y Conchi, que cuando ven que se convierte en alimentos, les da una alegría "enorme". "Cuando nos mandan a llenar bolsas o cajas para repartirlas a gente necesitada, me vuelvo loca porque hay mucha necesidad", aporta Rosa, que es socia de la asociación Vitanova de Jerez. "Me gustaría llegar a la asociación y que esté todo lleno", agrega.Mercadona aporta un 10% de adicionalEn el supermercado en el que ejercen como voluntarias Rosa y Conchi, el trajín es constante. Mercadona es uno de los establecimientos adheridos a la campaña de la Gran Recogida organizada por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que finaliza el 16 de noviembre.Conchi López y Rosa Campos, voluntarias para el Banco de Alimentos. JUAN CARLOS TOROEn total participan 1.589 tiendas de Mercadona en toda España, de las que 50 corresponden a la provincia de Cádiz. Como en ediciones anteriores, la colaboración de la compañía se realiza mediante la modalidad de donación monetaria, múltiplo de un euro, que los clientes podrán realizar en el momento de la compra al pasar por caja."De este modo, se consigue atender de forma más precisa y eficiente a los beneficiarios finales. Se trata de un sistema totalmente seguro, ya que la donación se convierte en saldo directo para los Bancos de Alimentos", explica Jesús Sánchez, responsable de Procesos Donaciones de Mercadona.El 100% de los euros donados por los clientes al pasar por caja se transformarán íntegramente en alimentos para quienes más lo necesitan, y la cadena aportará un 10% adicional de la recaudación total a esta iniciativa solidaria.