Una comisión de conciliación determinará la sanción al colegio de Sandra y si se le retira o no el concierto

Wait 5 sec.

El caso del acoso a Sandra , la niña que estudiaba en el colegio las Irlandesas de Loreto, y que se acabó quitando la vida por el presunto bullying al que estaba siendo sometido, sigue dando avanzando en el proceso de su resolución. Tal y como reconocía la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Carmen Castillo, el caso se encuentra, a la espera de que la Fiscalía determine sus conclusiones sobre el mismo, en la denominada comisión de conciliación , que está prevista en la ley orgánica del Derecho a la Educación. Esta comisión, que está formada por un representante de Educación, un representante del centro educativo y otro del consejo escolar, tiene como objetivo ver qué ha pasado, qué medidas se han adoptado y el alcance de la responsabilidad de las actuaciones que se han llevado a cabo o no en el caso. Castillo señalaba que «en función de esa comisión y lo que se concluya», se determinará si la falta que cometió las Irlandesas se califica como leve, que conllevaría un apercibimiento; grave, que puede conllevar una sanción de tipo económico en el marco del concierto, o muy grave, que implicaría la retirada del concierto al centro. La consejera señalaba tras el consejo de Gobierno que « el centro educativo está llevando a cabo actuaciones porque quien tiene que depurar responsabilidades es el propio centro. Está tomando medidas porque también se le hizo un requerimiento para revisar sus propias actuaciones internas a la hora de aplicar estos protocolos que existen en los casos en los que se detecta acoso escolar y en los que se registre un posible uso de conductas autolíticas». Castillo considera que este tipo de casos deben «tratarse con la serenidad que este tipo de situaciones merece. Nosotros pasamos toda la información que teníamos a la Fiscalía y estamos esperando a que la Fiscalía concluya sobre los hechos que rodean a la decisión que tomó Sandra y especialmente si se estaba produciendo de facto esa situación de acoso escolar». La consejera de Desarrollo Educativo y FP dejó una reflexión también sobre la implicación que deben tener todos los sectores en este tipo de casos. «Las medidas tienen que ir más allá de lo que hacemos en los centros educativos, porque afectan a las familias, a los medios y a todas las personas. El acoso no es de un día para otro, sino que es un proceso. En ese debate también tienen que participar las tecnológicas y las redes sociales», afirmó Castillo.