Decidido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a continuar con la instrucción que inició la Secretaría de Hacienda en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador de dejar de pagar por una línea de crédito que el país no utiliza pero de la que puede echar mano en caso de algún fuerte contratiempo, la Comisión de Cambios —integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México— había solicitado una nueva Línea de Crédito Flexible (LCF) al Fondo Monetario Internacional (FMI) por dos años más, con un nivel de acceso menor, por lo que la petición pasó de 300% a 200% de la cuota de México.LEE ADEMÁS: Marcha de la Generación Z HOY 15 de noviembre en CDMX: Sigue la manifestación EN VIVOAsí, el jueves pasado, el directorio del organismo internacional autorizó el equivalente a 17.8254 mil millones de DEG, aproximadamente 24 mil millones de dólares.“Considerando el balance de riesgos del entorno económico global, los fuertes fundamentales macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la LCF”, indicó Hacienda.Si bien se trata de la décimo primera solicitud de la línea de crédito desde 2009, el FMI observó que “la actividad económica en México sigue siendo débil”, limitada por la consolidación fiscal, la política monetaria restrictiva y tensiones comerciales, punto que Hacienda no mencionó en su comunicado.No obstante, el organismo destacó que la economía ha demostrado resiliencia y estabilidad frente a la incertidumbre externa, gracias a sólidas políticas macroeconómicas y marcos institucionales.La evaluación del Directorio Ejecutivo destacó que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación para acceder —de ser necesario y sin condicionalidad— a los recursos disponibles mediante este instrumento.Asimismo, el FMI resaltó que México “mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos”, con finanzas públicas sanas, deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria. También reconoció la eficaz supervisión y regulación financiera que fortalece la estabilidad del sistema.Cabe recordar que la LCF es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas.A la LCF se suman las reservas internacionales de México, que al 7 de noviembre ascienden a 248 mil 855 millones de dólares, gestionadas por el Banco de México (Banxico).La LCF está diseñada para prevención y mitigación de crisis en países con marcos de políticas muy sólidos y antecedentes económicos fuertes, recordó el FMI.En tanto, las autoridades mexicanas refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes, que contribuyan a la estabilidad y a un crecimiento económico sostenible e incluyente.The post México solicitó menor monto para la Línea de Crédito Flexible del FMI first appeared on Ovaciones.