La celebración de las tradicionales Zambombas vuelve a abrir debate político en Jerez. Adelante Andalucía ha cuestionado que el Ayuntamiento asuma “sin compensación” los costes adicionales que generará este evento multitudinario, y denuncia la “falta de transparencia” sobre el importe real de estas partidas, que aún no ha sido detallado por el Gobierno municipal.Las críticas llegan después de que la alcaldesa, María José García-Pelayo, anunciara la instalación de 13 cámaras de videovigilancia, un servicio de limpieza activo 24 horas durante todo el periodo festivo y un despliegue extraordinario de vehículos municipales —camiones de carga lateral y trasera, cisterna, barredoras, autobaldeadora y fregadora— además de islas de contenedores repartidas por el centro histórico.El portavoz municipal de Adelante Andalucía, Carlos Fernández, ha valorado estas medidas como necesarias pero denuncia que la alcaldesa “no haya informado del coste para las arcas municipales en una celebración que se ha convertido más en una industria que en un hecho cultural”.Una deuda “impagable” y una oportunidad desaprovechadaLa formación sostiene que estos gastos recaen sobre un Ayuntamiento “con una deuda impagable de mil millones de euros” y considera “difícil de entender” que Pelayo “no haya logrado que el Gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por su compañero Moreno Bonilla, impulse una normativa que permita aplicar una tasa turística”.La propuesta de Adelante Andalucía plantea un impuesto por pernoctación con tarifas entre 1 y 5 euros según la categoría del establecimiento, destinado a “compensar el impacto del turismo y mejorar servicios públicos e infraestructuras”. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada en el Parlamento andaluz por PP y Vox.Alta ocupación, precios disparados y beneficios “no redistribuidos”Como viene ocurriendo en años anteriores, se prevé que las Zambombas eleven notablemente las pernoctaciones, con hoteles al máximo de ocupación durante los fines de semana y puentes festivos de diciembre.Para Fernández, resulta “incomprensible que los precios de los alojamientos se disparen por la gran demanda y, al mismo tiempo, se rechace una tasa turística bajo el argumento de que afecta a las reservas”. Asegura que la patronal “sube precios según su conveniencia y esas ganancias no repercuten en la ciudad ni en salarios más altos”.Adelante Andalucía considera que “si las Zambombas se han convertido en un negocio del que solo unos pocos se benefician, no es justo que el coste recaiga por completo sobre las jerezanas y los jerezanos”. Por ello defienden que “quienes vienen y pernoctan colaboren con los gastos que generan”, garantizando una distribución más equilibrada de los beneficios derivados del turismo.Si quieres, también puedo prepararte versión corta para redes, resumen institucional o titulares alternativos.