En las últimas semanas, uno de los debates más intensos en materia de política social en España ha girado en torno a las penalizaciones aplicadas a quienes, pese a contar con largas trayectorias de cotización —más de 40 años— deciden jubilarse antes de la edad ordinaria.El Congreso de los Diputados dio ayer un paso relevante para revisar esta situación, al aprobar una propuesta que insta al Gobierno a eliminar estos recortes.Aunque no se trata de una ley todavía, la moción ha generado un impacto considerable tanto en el ámbito político como entre el casi millón de personas que podrían verse afectadas.Pero, para comprender bien el alcance de este cambio, conviene repasar qué ha aprobado exactamente el Congreso, y cómo funcionan hoy por hoy estas penalizaciones.¿Qué ha aprobado el Congreso?El Pleno del Congreso respaldó una propuesta de Unidas Podemos que solicita al Gobierno modificar la normativa vigente para que no se apliquen coeficientes reductores a quienes acrediten más de 40 años cotizados, tanto si ya están jubilados de manera anticipada como si piensan hacerlo en el futuro.La moción, de carácter no vinculante —pues no cambia la ley por sí misma—, fue aprobada con un amplio consenso: además de PSOE y Sumar, votaron a favor ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, UPN, una diputada de Compromís y el exministro socialista José Luis Ábalos (miembro del Grupo Mixto). No hubo votos en contra.¿Por qué se penaliza la jubilación anticipada incluso con 40 años cotizados?El sistema actual establece la edad legal de jubilación en función de los años de cotización. Hoy se necesitan 36 años y seis meses para acceder al 100% de la base reguladora; en 2027 subirán a 37.El problema es que muchos trabajadores llegan a los 60 o 61 años con más de 40 años cotizados porque comenzaron a trabajar muy jóvenes, pero no pueden jubilarse sin sufrir recortes hasta cumplir la edad ordinaria (65–67 años, según el caso). En Genbeta Esta tabla te dicen cuanto te quitarán de pensión si te jubilas anticipadamente según tu edad y años cotizados Además, muchos de ellos fueron despedidos antes de tiempo, con 60 años o menos, enfrentándose a dos opciones difíciles:buscar empleo, algo extremadamente complicado a esa edad;o acogerse a la jubilación anticipada involuntaria, igualmente penalizada.En ambos escenarios, esos últimos años pesan de forma crítica sobre la cuantía final de la pensión.¿Qué penalizaciones existen actualmente?En España, las jubilaciones anticipadas —tanto voluntarias como involuntarias— están sujetas a recortes mediante coeficientes reductores, que pueden llegar hasta el 30% de la pensión en función de:Los meses que se adelante la jubilación.La modalidad (voluntaria o involuntaria).Los años cotizados.Lo llamativo es que incluso quienes han cotizado 40 o más años, y por tanto superan con creces los requisitos para cobrar el 100% (36 años y seis meses en 2024), se ven penalizados si deciden retirarse antes de la edad legal. Para los partidarios de esta medida, esto es una situación de "discriminación".¿Qué dice el Gobierno?El PSOE parece haber optado por poner 'una vela a Dios y otra al Diablo' en este tema: pese al voto a favor de esta medida por parte del Grupo Socialista, su propia ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, defendió hace sólo unos días en el Congreso la legislación vigente (aprobada en 2021), y proclamado que ya existen medidas suficientes para corregir situaciones injustas.Entre esas medidas destaca un complemento económico diseñado para las personas que se jubilaron anticipadamente entre 2002 y 2021, siempre que acrediten:45 años y seis meses de cotización.O bien 40 años si su pensión es inferior a 900 euros mensuales (valor de referencia en 2022). En Genbeta Cómo solicitar la pensión de jubilación por internet Según datos aportados por la ministra, ya se han reconocido 104.000 de estos complementos. Sin embargo, Podemos rechaza esta explicación y sostiene que el complemento es claramente insuficiente para compensar las reducciones soportadas por quienes acumulan larguísimas carreras laborales.¿Qué puede pasar ahora?La presión política es alta: el PSOE se ha alineado finalmente con la propuesta, la oposición no ha votado en contra y el número de afectados es muy amplio. Ahora, los escenarios posibles son:Que el Gobierno acepte la petición del Congreso e impulse una reforma que elimine los coeficientes reductores en estos casos.Que se limite la modificación a colectivos específicos.O que la moción no prospere en forma legislativa (bien sea porque el Gobierno la posponga o porque se presente y no obtenga apoyos suficientes), como ha ocurrido en otras ocasiones.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Esta tabla te dice la pensión máxima que cobrarás según tu sueldo y años cotizados (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Quien se jubila con más de 40 años cotizados, pero antes de la edad habitual, está penalizado. El Congreso ha pedido que esto cambie fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .