Córdoba vuelve a brillar con luz propia en el firmamento del aceite de oliva virgen extra. Tres AOVEs cordobeses han sido reconocidos entre los diez mejores del mundo en la Guía EVOOLEUM 2025 , uno de los rankings internacionales más prestigiosos dedicados al oro líquido. El concurso, organizado por Grupo Editorial Mercacei, selecciona cada año los 100 mejores aceites del planeta a partir de las catas de un jurado de expertos internacionales. En esta décima edición, con participación de once países, España ha vuelto a situarse en cabeza con 67 aceites premiados , 44 de ellos andaluces y 17 de Córdoba . Un liderazgo que demuestra la calidad, la tradición y la innovación que definen al sector oleícola cordobés. En la sexta posición del mundo se encuentra Knolive Epicure, producido en Priego de Córdoba . Este virgen extra combina aceitunas de las variedades hojiblanca y picuda , dos de las más representativas de la Subbética, y destaca por su perfil sensorial equilibrado, con matices frutados, verdes y ligeramente almendrados. Su textura sedosa y su complejidad aromática lo han convertido en un habitual de los primeros puestos en competiciones internacionales. Elaborado por la firma Knolive Oils, este aceite ha conquistado a los paladares más exigentes por su elegancia y versatilidad gastronómica. Es ideal tanto para degustar en crudo como para realzar platos de alta cocina, desde pescados y carnes blancas hasta verduras y postres. En el noveno puesto se sitúa Parqueoliva Serie Oro, de la Cooperativa Almazaras de la Subbétic a, una de las más premiadas del mundo. Este coupage de picuda y hojiblanca es un homenaje a la tradición oleícola de Lucena , una de las grandes capitales del aceite cordobés. Su sabor es potente pero equilibrado, con notas de hierba fresca, tomatera, alcachofa y almendra verde, y un amargor y picor muy armoniosos. Elaborado en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas , este AOVE encarna la fusión entre el respeto al entorno y la excelencia en cada gota. Su botella dorada es ya un icono en tiendas gourmet y restaurantes de alta cocina , donde se utiliza como emblema del mejor aceite cordobés. Cierra el Top 10 Rincón de la Subbética, otro producto de Almazaras de la Subbética, que vuelve a demostrar por qué es una referencia mundial. Este monovarietal de hojiblanca, cultivado en la Denominación de Origen Priego de Córdoba , es un AOVE ecológico de personalidad intensa, con notas herbáceas, cítricas y florales, y una persistencia aromática que lo hace inolvidable. Rincón de la Subbética acumula más de 400 premios internacionales y ha sido distinguido en numerosas ocasiones como el mejor aceite ecológico del planeta . Su éxito no solo reside en la calidad del fruto, sino también en la maestría con que se trabaja en la almazara, donde la tradición y la tecnología se dan la mano. Estos tres aceites son solo la punta de lanza de un territorio que lucha cada día por su olivar. Desde la Subbética hasta la Campiña, Córdoba concentra un patrimonio oleícola inigualable, con almazaras familiares, cooperativas centenarias y proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y respeto al paisaje. La presencia de Córdoba en el Top 10 de EVOOLEUM 2025 confirma una vez más que la provincia es uno de los epicentros mundiales del virgen extra . Su diversidad varietal , su clima, su tradición y la pasión de sus productores hacen posible que el aceite cordobés sea mucho más que un ingrediente, y se haya convertido en parte de una experiencia cultural y sensorial de valor incalculable.