Tenemos un problema con las llamadas spam y las reseñas falsas. Ahora, el Gobierno quiere darles el golpe definitivo

Wait 5 sec.

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, un nuevo paso en la protección de los derechos de los consumidores, con el fin de acabar con los abusos más frecuentes, como las llamadas comerciales, los gastos de gestión ocultos o las reseñas falsas. Se trata de la primera ley que regula los servicios de atención al cliente.Otro golpe a las llamadas spam. Se han ido dando muchos pasos para acabar con las llamadas comerciales, pero en la práctica los consumidores sabemos que no está siendo suficiente. Prácticamente a diario seguimos recibiéndolas. En Xataka Móvil Muchas llamadas spam son posibles gracias a las "granjas de tarjetas SIM". Cuestan miles de euros pero son brutalmente efectivas Con esta nueva ley, el Gobierno plantea la obligación de identificar las llamadas comerciales con un prefijo especial y, en caso de no hacerlo, deben ser los operadores las que identifiquen estas llamadas y las bloqueen. También se declararán nulos los contratos que se “firmen” en llamadas no consentidas.Llamadas atendidas por humanos en menos de tres minutos. Esta ley también pretende poner fin a los contestadores automáticos o el uso de la inteligencia artificial que muchas empresas utilizan en su atención al cliente. El usuario o consumidor, en cualquier momento de la llamada, podrá pedir que le atienda una persona, sin más complicaciones. Además, ambién se prohíben los números de tarifiación adicional.Además, también se establecen los plazos que se deben seguir. “Las empresas tendrán que garantizar que el 95% de las llamadas telefónicas que reciban de sus clientes sean atendidas, de media, en un plazo inferior a tres minutos”. Para las reclamaciones sobre cobros indebidos, la resolución debe llegar en un plazo de cinco días y para el resto de reclamaciones en un plazo máximo de 15 días (actualmente es de 30 días).Sobre las renovaciones de contrato no consentidas. Para evitar las renovaciones automáticas en las que el usuario no ha sido consciente de los plazos, las empresas estarán obligadas a recordarlo con 15 días de antelación respecto a la fecha en la que se producirá el nuevo cargo de un servicio o suscripción que se haya contratado online.Por otro lado, también tendrán que facilitar el proceso de baja voluntaria si el usuario no sea continuar con ello.Qué va a pasar con los gastos de gestión. En esta Ley de Servicios de Atención a la Clientela también se contemplan los gastos de gestión ocultos y abusivos. Aunque van a seguir siendo legales, estos deben quedar claros desde el principio de la transacción, mostrando el precio total con todos los costes que pueden ir asociados, en lugar de dejarlos para el último paso del pago. Un ejemplo muy evidente de esto es lo que ocurre cuando vamos a comprar entradas para un espectáculo.Contra las reseñas falsas. Además, esta nueva normativa pretende también luchar contra la lacra de las reseñas falsas. Entre otros mecanismos, propone la prohibición del negocio de pagar por las reseñas.Asimismo, la empresa podrá replicar a ellas e incluso solicitar la eliminación si puede demostrar que la persona realmente no ha disfrutado del bien o servicio mencionado.Sobre los algoritmos. Están en todos lados. Los algoritmos se han convertido en una estrategia muy rentable para las empresas, mucho más allá de los contenidos que nos muestran las redes sociales.Según esta ley, los consumidores “tendrán derecho a conocer cuáles son los parámetros que se utilizan para personalizar los precios y publicidad” en medios digitales. Estos algoritmos tendrán que ser, por tanto, transparentes y accesibles. Se prohibirá también la discriminación o el uso de la urgencia o la necesidad como reclamo.“Más poder a los consumidores”. Con esta ley, lo que se pretende es que sean los usuarios y clientes los que puedan tener la sartén por el mango. Tal y como ha declarado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, “esta ley dará más poder a los consumidores y consumidoras para hacer valer sus derechos frente a las empresas" y supone “un paso hacia un modelo de consumo más justo, responsable y humano”.Cuándo entra en vigor. Aunque esta ley ya ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados, el siguiente paso es recibir su aprobación en el Senado y, tras esto, regresar al Congreso para su aprobación definitiva. Por lo tanto, todavía pueden faltar bastantes meses hasta que entre en vigor, pero el camino ya está marcado.Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka (con edición de Gemini)En Xataka Móvil | Me apunté a la Lista Robinson y no dejo de recibir llamadas de spam. Hay varios motivosEn Xataka Móvil | La ley contra las llamadas spam iba a acabar con ellas en España y lo está consiguiendo. Ahora llaman de países extraños (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Tenemos un problema con las llamadas spam y las reseñas falsas. Ahora, el Gobierno quiere darles el golpe definitivo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .