Inminentes lluvias superiores a los 100 l/m2 en zonas de Aragón y Cataluña: "son las regiones tapadas del episodio"

Wait 5 sec.

La borrasca Claudia va a dejar lluvias intensas y persistentes en los Pirineos en las próximas horas, acumulándose más de 100 l/m² en algunos valles. Aquí lo detallamos.La borrasca Claudia está afectando a prácticamente todo el país, con lluvias intensas, acumulados significativos, rachas de viento muy fuertes, oleaje muy agitado e incluso ayer se formó un probable tornado en la provincia de Huelva. También la calima es noticia en el este y Baleares, donde se han registrado una noche tropical en pleno noviembre en varias ciudades.En el vídeoLas precipitaciones asociadas a Claudia se reactivarán en la cara sur del Pirineo por efecto de la orografía, acumulándose más de 100 l/m² en algunos valles. La nevada será importante en las cumbres.Un sistema frontal asociado a Claudia se cebará con la península y repartirá precipitaciones por amplias zonas de nuestra geografía. En la jornada de hoy viernes, regando puntos del tercio este peninsular, siendo muy intensas y dejando acumulados notables en buena parte de Aragón y Cataluña, más cuantiosas en las comarcas de los Pirineos. Los acumulados podrían superar los 100 l/m² en puntos del Pirineo oscenseLas primeras lluvias han llegado a las dos regiones del nordeste peninsular esta madrugada, y la intensificación de estas es inminente. En el Pirineo oscense se esperan chubascos con intensidad que superarán los 15 l/m2 en una hora, acumulándose más de 60 l/m2 en 12 horas. Las lluvias se intensificarán en la caa sur del Pirineo en las próximas horas, según el modelo HARMONIE.Así como la intensidad será mayor en el Pirineo de Girona y Prepirineo de Barcelona, con posibles registros de más de 20 l/m2 en una hora, y en puntos más localizados se acercarán a los 100 l/m² hasta mañana. Hay que destacar que estos chubascos podrían ir acompañados ocasionalmente de tormentas en todo el sistema pirenaico. La cota de nieve irá bajando hasta los 2000 metros, por lo que los espesores serán importantes en las cimas.Este punto montañoso de la Península no parece ser el gran protagonista (este galardón se lo lleva en esta ocasión el Sistema Central) del episodio de lluvia que deja la borrasca Claudia, pero la cara sur del Pirineo puede verse bastante afectada por el temporal, e incluso podríamos decir que es la región tapada que va a pasar casi desapercibida.Artículo relacionadoEl pronóstico de José Antonio Maldonado hasta el domingo: lluvias intensas, vientos ábregos y bajón de temperaturasLa AEMET mantiene activos los avisos amarillos en esta zona debido a los acumulados esperados, que incluso a lo largo del día podrían pasar de los 100 l/m2 en algunos valles, por ejemplo en Pineta, Bujaruelo, Chistau o los Llanos del Hospital de Benasque, en la cabecera del Ésera. En la línea de cumbres pueden alcanzarse también estas cantidades.. Asimismo, el viento de componente sur dejará fuertes ráfagas en el Pirineo oscense, de Lleida y valle de Arán, sobre todo en las cotas altas donde las rachas pueden ser huracanadas y superarán los 80 km/h e incluso, puntualmente los 100 km/h en las horas centrales del día. Los valles de la cara sur del Pirineo, muy bien expuestos a estas circulacionesLa acumulación de agua en los Pirineos responde a una combinación de varios factores que interactúan entre sí, y convierten a la cara sur de esta cordillera en un área especialmente sensible a las lluvias con circulación de sur-suroeste, y que presenta episodios de acumulación destacables con relativa frecuencia. El viento soplará con fuerza en la divisoria y cara norte, con tendencia a ir perdiendo intensidad.En días como hoy, la nubosidad, al chocar con estas imponentes montañas, favorece ascensos de aire, que se enfría y condensa, provocando lluvias frecuentes e intensas en valles y macizos orientados al sur. Pineta es el valle que mejor exprime estas situaciones, siendo uno de los lugares más lluviosos de la cordillera.A esto hay que Claudia está conduciendo un río de humedad hacia la Península, reforzando las lluvias en ciertos sectores bien expuestos a los flujos del sur-suroeste, como Grazalema, el Sistema Central, la cara sur de la Cordillera Cantábrica y la vertiente sur del Pirineo. Habrá que prestar atención al caudal de los ríos, ya que en algunas zonas pueden producirse desbordamientos, con arrastre de cenizas en aquellos lugares que ardieron este pasado verano.