Cuando veía el fútbol en la tele el césped parecía verde flúor. Así he calibrado mi Smart TV para solucionarlo

Wait 5 sec.

Hace unos meses dije adiós a mi Smart TV barata y lenta pero resultona en favor de una Samsung QLED de gama media alta bastante más cara y con prestaciones más ambiciosas. Sin embargo, la primera vez que me puse a ver un partido de mi equipo descubrí algo: por increíble que parezca, el fútbol se veía peor con una tele mejor. De verdad, casi hacía falta ponerse gafas de sol para ver el césped de lo que brillaba.Aunque con asterisco: he tenido que meterle mano a los ajustes para remediarlo. Por si fuera poco, mi tele nueva tenía diferentes modos de imagen y entre ellos está el modo Deportes (Modo Fútbol). Pues bien, he descubierto que paradójicamente el modo fútbol no es el mejor para ver el fútbol.No es broma: para ver mejor el fútbol lo mejor es quitar el modo fútbol {"videoId":"x95se90","autoplay":true,"title":"Cómo la tecnología ha cambiado el fútbol ⚽️", "tag":"webedia-prod", "duration":"708"} Me disponía a ver el partido cuando, inocente de mí, tiré de ese Modo Deportes buscando la mejor experiencia presuponiendo que iba a optimizar el visionado: nada más lejos de la realidad. La culpa está en esos algoritmos que aplica el televisor para ajustar y corregir la imagen, logrando una imagen tan saturada y artificial que me echaba para atrás. Más concretamente, el modo de Deportes emplea técnicas de interpolación de imagen para mostrar una imagen más fluida, así como otros algoritmos que buscan proporcionar el mayor brillo posible a costa de otros parámetros, lo que se percibe a simple vista en ese césped vívido y vibrante que abunda en un partido. En pocas palabras:  pasa factura a esa deseada sensación de realidad y naturalidad. Modo deportes (izda) vs modo cine (dcha) Así que lo primero que hice fue cambiar el modo deportes por otro que me ofreciera una imagen lo más limpia y fiel a la realidad posible. Sin ir más lejos, los modos cine o película están bien, pero siguiendo la recomendación de Xataka Home, probé con el modo Filmmaker y quedé sorprendida con el cambio.  Estos modos buscan ajustar la imagen para hacerla más fiel a la realidad, con una reproducción de color más precisa y natural. De hecho, constituyen una buena base para personalizar la imagen después con otros ajustes a mano, en el caso de mi Smart TV de Samsung, en la sección de 'Configuración para expertos'. Habida cuenta de lo poco intuitivo que resulta tocar el ajuste del brillo, resulta mejor dar los últimos retoques ajustando el contraste. En el caso de Samsung, estas opciones aparecen en la configuración en modo experto, donde además también se puede cambiar la temperatura de color: en los modos de cine suele ser cálida (el ajuste de blancos se ajusta aproximadamente a 6.500 K) para que la imagen se aproxime a cómo fue la producción de imagen en monitores de masterizado. El más cercano a esa temperatura es 'Cálido2'.Tras repasar todo lo anterior, es importante tener en cuenta un par de consideraciones que pasan por desactivar cualquier ajuste de ahorro de energía de tu televisor y de ajuste automático de brillo, de modo que logremos siempre el máximo brillo posible en el modo elegido. Finalmente, hay que comprobar que tecnologías de interpolación de imagen y otros algoritmos de corrección estén deshabilitados.En Xataka Móvil | Así consigo ver el fútbol en el móvil con la mejor calidad y sin preocuparme por la bateríaEn Xataka Móvil | Me encanta ver ligas de fútbol extranjeras: estas son mis apps y listas IPTV esenciales para ver partidos gratis y de forma legal (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Cuando veía el fútbol en la tele el césped parecía verde flúor. Así he calibrado mi Smart TV para solucionarlo fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .