El Museo de Alcalá de Guadaíra cumple este 11 de noviembre dos décadas de vida, consolidado como uno de los grandes referentes culturales del municipio. Desde su apertura, más de 237.600 personas han pasado por este espacio que ha centrado su labor en preservar la memoria, el patrimonio y la identidad local, tal y como ha destacado el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas.Para celebrar este aniversario, el Ayuntamiento ha presentado una nueva imagen conmemorativa diseñada por el artista alcalareño Javier Hermida, en la que el público ocupa el lugar central del cartel, “porque son los verdaderos protagonistas de una institución cultural que se alimenta de las experiencias compartidas”, en palabras de Rivas.Acto institucional y una programación que mira al pasado, presente y futuroLa conmemoración incluye un acto oficial en el propio Museo, con la presencia de la alcaldesa Ana Isabel Jiménez, varios miembros del Gobierno local, representantes institucionales y figuras del ámbito cultural como Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC; Valme Muñoz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, o el escritor Juan Lamillar.De forma paralela, la programación arranca este martes con la inauguración de una exposición dedicada al centenario de Manuel García Rodríguez, dentro de la colección Blanco y Negro. Rivas ha subrayado que el Museo “es un lugar de referencia para el arte, la divulgación y la participación ciudadana en su identidad y cultura”. Por ello, este vigésimo aniversario se celebra con una agenda “extensa y cargada de ilusión”, acompañada de una imagen especial “que habla de historia, modernidad, raíces y futuro”.Cuentacuentos, flamenco, circo y una muestra itineranteLos sábados 15, 22 y 29 de noviembre, y el 6 de diciembre, la explanada del Museo acogerá actividades dirigidas a los más pequeños: cuentacuentos, títeres y propuestas musicales vinculadas a la cultura popular, la historia y la identidad alcalareña.Además, el 15 de noviembre se celebrará un flashmob flamenco en el Parque Centro de la mano de las Hermanas Villaú, como antesala al Día Internacional del Flamenco, que se conmemora cada 16 de noviembre.El día 19 será el turno de El Gran Final, un espectáculo de la compañía Bucraá Circus que rinde homenaje al oficio del payaso a través de la tragicomedia y el clown contemporáneo. La obra, distinguida con premios como el Panorama Circada 2019 o el Zirkòlika al Mejor Espectáculo de Payasos, cuenta la emotiva historia del reencuentro de dos artistas separados por una guerra civil.A todo ello se unirá la exposición itinerante Museo al encuentro, centrada en los 20 años de historia del centro y en algunas de las piezas más destacadas que han pasado por sus salas.Christopher Rivas ha subrayado que esta programación “ayudará a poner el foco en la institución cultural más importante de la ciudad”, un museo que celebra su vigésimo aniversario mirando hacia el futuro con renovada energía.