Fiesta y paseo nocturno: doble cita para visibilizar las enfermedades neuromusculares en Jerez

Wait 5 sec.

Jerez se prepara para un 15 de noviembre especialmente significativo. Ese día se celebra el Día Nacional —y, como recuerdan desde la organización, también ya prácticamente Mundial— de las Enfermedades Neuromusculares, destinado a recordar la importancia de la investigación, la visibilidad y el apoyo a quienes conviven con estas patologías. La fecha, marcada desde hace años en el calendario de asociaciones y familias implicadas, se ha convertido en una jornada de unión y reivindicación.La asociación Asense anuncia que la ciudad acogerá dos actos principales, uno matinal y otro vespertino, diseñados para llegar a toda la ciudadanía y reforzar el mensaje de que “estamos aquí, por lo que luchamos y reivindicamos nuestros derechos”.Una fiesta matinal en la Plaza del ArenalDesde las 10.00 hasta las 14.00 horas, la Plaza Arenal se transformará en un espacio festivo cargado de animación y participación familiar. La organización anuncia una mañana llena de actividad, música y un punto informativo donde no faltarán los ya conocidos Quecos, además de piezas de artesanía navideña. Todo este despliegue tiene un propósito claro: recaudar fondos para colaborar en terapias de fisioterapia, un recurso fundamental para muchas personas afectadas por este tipo de enfermedades.La asociación sostiene que no se trata solo de un encuentro lúdico, sino de una oportunidad para que vecinos y visitantes se acerquen, pregunten, conozcan y apoyen de primera mano una causa que necesita visibilidad constante.Un recorrido nocturno iluminado en verdeLa jornada continuará por la tarde noche con un recorrido por distintas zonas de Jerez que se iluminarán de verde, color que simboliza este movimiento social. Desde la organización explican que se realizará un pequeño itinerario para captar fotos y vídeos, una manera de multiplicar la visibilidad de la causa tanto en la ciudad como en redes sociales.La iniciativa busca recordar a la ciudadanía la existencia de estas enfermedades, mostrar por qué se lucha cada día y reforzar la reivindicación de derechos que aún necesitan ser escuchados.