Más de una semana después de la dimisión del presidente valenciano, Carlos Mazón, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya ha elegido a su sustituto: el secretario general del PP valenciano y portavoz en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca. En los últimos días todas las quinielas apuntaban a él, pero a Génova le ha costado más de una semana decidirse por el 'número dos' orgánico de Mazón, que deberá ser apoyado por Vox para ser investido como nuevo jefe del Consell. El PP quiere evitar, a toda costa, la celebración de unas elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana.Según fuentes del PP, el pleno de investidura "se convocará en los próximos días" con el objetivo de "dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible". Así, también señalan que el número dos de Feijóo, Miguel Tellado ha telefoneado a los presidentes provinciales "para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido" y que esta "ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios".Alcalde de Finestrat (Alicante), Pérez Llorca es un hombre de la absoluta confianza de Mazón y uno de los interlocutores habituales de Vox. Estuvo en la mesa de negociación con los ultraderechistas tras los comicios autonómicos de 2023, lo que que desembocó en el pacto que trajo el primer Gobierno autonómico de coalición entre PP y Vox. En la dirección nacional siempre han culpado a sus homólogos valencianos de haber precipitado ese acuerdo en medio de la campaña de las generales, lo que, a su juicio, ayudó a Pedro Sánchez a lograr una mayoría suficiente para mantenerse en La Moncloa.La dirección nacional del PP tenía hasta el día 19 de noviembre para tomar la decisión, pero la presión de la ultraderecha, que lleva días reclamando públicamente que se designara formalmente a un candidato, ha llevado a los conservadores a anunciarlo este martes, el mismo día que se celebra la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts. Con este movimiento, el PP también busca tratar de situar el foco mediático en el sucesor de Mazón y no tanto en él, quien continúa al frente de la Generalitat, acorralado por las mentiras sobre su gestión del 29 de octubre de 2024.