Trabajadores en Colombia con nueva reforma laboral. Imagen: CorabastosEl DANE informó que la inflación en Colombia en la variación anual a octubre fue del 5,51 %, dato que estuvo más arriba de las expectativas del mercado nacional. El resultado es clave para la discusión que viene sobre el salario mínimo.Hay que tener en cuenta que sobre el IPC es que el país empieza a discutir el alza en el pago de los trabajadores, sumado a lo que sea el dato de productividad laboral, más las expectativas de empleo y actividad económica.Foto: ANIEn esta medida, cuanto más alto sea el dato de la inflación, mayor será la base de la discusión del salario mínimo en Colombia que, en este momento, sería del 5,51 % siendo incluso mucho más alto que el informado por el DANE durante el año pasado.Aunque hay que tener en cuenta que las posturas de empresarios y trabajadores están distanciadas y, al menos del lado de los trabajadores (con apoyo del Gobierno), ven un incremento sustancialmente más arriba de lo que sea el IPC.Trabajadores y el pago de las horas extra en Colombia. Imagen: MinTrabajo¿Cuánto podría subir el salario mínimo en Colombia?El Gobierno podría decantarse por apoyar un ajuste del salario mínimo del orden de los dos dígitos, mientras que los empresarios y académicos piden que este aumento no sea mayor al 7 %.El Banco de la República ya lo ha dejado en claro: cualquier incremento desproporcionado llevará a que el control de la inflación para el próximo año sea todavía más complejo.Lo anterior llevaría a que alcanzar la meta del 3 % se tome otro año más y solamente sea hasta el 2027, si es que no se materializan otros riesgos, que el país vea un IPC muy cercano a la meta del emisor.Habla el gobierno Petro de seguir desindexando, del salario mínimo, variaciones de precios locales para que el ajuste no termine siendo una carga para los trabajadores del país.Imagen: Valora AnalitikSin embargo, análisis como el del Banco de la República, sugieren que el golpe de la inflación con un aumento desproprocionado del mínimo llegaría más por aumentos en costos laborales y la transmisión de esos incrementos al consumidor final.Recomendado: Salario mínimo de Colombia en comparación con otros paísesSe espera que desde el 1 de diciembre las partes que van a negociar el alza del salario den a conocer sus cartas, aunque el ambiente, al menos desde el lado de los empresarios, se decanta porque la decisión terminará fijándose por decreto.