Premercado | Mercados globales mixtos con foco en EE. UU. y datos de desempleo en Reino Unido

Wait 5 sec.

Mercados globales mixtos con foco en EE. UU. y datos de desempleo en Reino Unido. Foto: tomada de Freepik Bolsas Asia-PacíficoLas acciones asiáticas presentaron resultados mixtos, con Japón y Corea del Sur extendiendo sus ganancias mientras persistía la recuperación en las acciones tecnológicas. China por su parte continuó rezagada debido a preocupaciones sobre un crecimiento lento.El principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,14 % por la moderación de los inversores ante el alza de las empresas tecnológicas, que lideraron las subidas por la mañana, pero después lastraron al selectivo por los temores a una burbuja, mientras el índice de referencia de Shanghái cayó un 0,39 %, el de Shenzhen se dejó el 1,03 % y el Hang Seng sube el 0,13 %.Las acciones tecnológicas se recuperaron de las fuertes pérdidas de la semana pasada, ya que los inversores parecieron haber dejado de lado las preocupaciones sobre valoraciones infladas y una burbuja impulsada por la inteligencia artificial.Los mercados locales continuaron rezagados respecto a sus homólogas asiáticas debido a preocupaciones persistentes sobre una desaceleración de la economía china, especialmente porque una serie de lecturas económicas recientes para octubre mostraron poca mejora.Los inversores en gran medida pasaron por alto los datos del fin de semana que mostraban un leve aumento de la inflación en octubre, con analistas atribuyendo principalmente el aumento a las vacaciones de la Semana Dorada.Las recientes promesas de más medidas de estímulo por parte de Pekín tampoco impresionaron.Mercados de EuropaLas bolsas europeas han abierto la sesión de este martes al alza, siguiendo el buen tono registrado ayer con el mercado español batiendo un nuevo récord histórico y optimistas ante la posible reapertura del Gobierno federal, que pondrá fin al cierre más largo de la historia del país que dura ya más de 40 días.En la apertura del mercado, con el euro estable cambiándose a 1,155 unidades, la bolsa española con un subida del 0,27 % se ha situado en 16.219,5 puntos, registrando un nuevo máximo histórico tras batir ayer al cierre otro al terminar en 16.182,5 puntos.Entre los mercados europeos, Londres es el que más sube, el 0,80 %; seguido de París, con el 0,30 %; Fráncfort, con el 0,10 %, y Milán, con el 0,08 %.El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube un 0,24 %.Los datos publicados el martes mostraron que la tasa de desempleo del Reino Unido aumentó en septiembre, pero el crecimiento salarial se desaceleró ligeramente, reforzando las expectativas de un recorte de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra el próximo mes.Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la tasa de desempleo subió al 5,0 % en los tres meses hasta septiembre, por encima del 4,8 % observado el mes anterior.El crecimiento salarial, excluyendo bonificaciones, se desaceleró ligeramente hasta el 4,6 % en los tres meses hasta septiembre, desde un aumento del 4,7 % en los tres meses hasta agosto.El Banco de Inglaterra está observando de cerca el crecimiento de los salarios para detectar signos de cuán persistentes pueden resultar las presiones inflacionarias internas. El banco central mantuvo los tipos de interés en el 4% la semana pasada, e insinuó que podría reducir los costes de endeudamiento en diciembre.Mercados de EE. UU. y AméricaWall Street cerró ayer con sus principales indicadores en verde, impulsados por el avance de los legisladores hacia la reapertura del Gobierno federal a medida que crece la preocupación por los efectos del cierre en la economía.El lunes por la noche, el Senado de EE. UU. aprobó un proyecto de ley para financiar el gobierno federal hasta enero, poniendo fin al cierre más largo en la historia de Estados Unidos.El proyecto de ley, que se aprobó por 60-40 con el apoyo de senadores demócratas y casi todos los republicanos.Ahora pasa a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson ha dicho que le gustaría aprobarlo tan pronto como el miércoles y enviarlo al presidente Donald Trump para que lo convierta en ley.El probable fin del cierre ha animado a los inversores, ya que había provocado interrupciones en todo el país, especialmente en sectores clave como el transporte aéreo, probablemente afectando a la economía estadounidense, ampliamente considerada como el principal motor de crecimiento de la economía mundial.Adicionalmente, en EE. UU. se publicará el índice que elabora The National Federation of Independent Business (Nfib), que mide el nivel de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, en el mes de octubre.Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo bajaron ligeramente el martes, cambiando de dirección respecto a la sesión anterior mientras los mercados seguían nerviosos por un inminente exceso de oferta.El oro vuelve a apreciarse el 0,40 %, y se encuentra el precio de la onza por encima de los US$4.100, en US$4.138, que ya ayer volvió a alcanzar para perder esa cota más tarde.Por el contrario, el petróleo desciende en torno al 0,60 %. El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,55 % y se sitúa el precio del barril en US$63,71; y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cae el 0,62 % hasta los US$59,76.Ambos contratos registraron pequeñas ganancias el lunes cuando los legisladores estadounidenses lograron algunos avances hacia el fin de un prolongado cierre gubernamental, pero los traders seguían nerviosos por un posible exceso de oferta en el próximo año.A principios de este mes, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEC+, acordaron aumentar los objetivos de producción de diciembre en 137.000 barriles al día, lo mismo que para octubre y noviembre. También acordó una pausa en los aumentos en el primer trimestre del próximo año.Por su parte, el bitcoin cede el 0,77 % y se encuentra en US$104.752,3.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).—