Red Hat anuncia un programa de soporte exclusivo para la soberanía digital de la UE

Wait 5 sec.

Red Hat ha anunciado Confirmed Sovereign Support, un nuevo programa de soporte diseñado específicamente para la Unión Europea con el que dar respuesta a una de las prioridades estratégicas de la región desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca: la soberanía digital.La compañía promete así soporte técnico ofrecido exclusivamente por ciudadanos de la UE y en territorio europeo, garantizando control local, cumplimiento normativo y transparencia operativa en la gestión de suscripciones de software. “La única vía creíble hacia la soberanía digital es una base abierta y auditable”, sostiene Red Hat, que enmarca la iniciativa dentro de su estrategia de autonomía tecnológica europea.El programa Confirmed Sovereign Support ha sido creado, por lo tanto, con el objetivo de facilitar un modelo alineado de pleno con los marcos regulatorios de la UE, para lo cual apoya su propuesta en cuatro pilares:Personal europeo dedicado: todo el soporte será proporcionado por personal verificado, residente y empleado dentro de la Unión.Control operativo local: las operaciones de soporte se gestionarán íntegramente desde la región.Disponibilidad 24/7 en la UE, garantizando continuidad y resiliencia de servicio.Ecosistema local ampliado, con más de 500 socios europeos de nube y servicios, muchos de los cuales ya ofrecen soluciones “sovereign” independientes de los grandes proveedores no europeos.En resumen, el propósito es el de reducir la dependencia tecnológica exterior y reforzar la autonomía digital y de datos de las organizaciones europeas, ofreciendo una alternativa auditable y sustentada en el modelo abierto de Red Hat. La compañía recuerda a este respecto que lleva más de una década desarrollando modelos de soporte adaptados a sectores e industrias reguladas y que este nuevo servicio amplía esa experiencia con una «capa de soberanía verificable».«La soberanía digital significa mantener el control sobre tu propio destino tecnológico, desde la ubicación de los datos hasta las operaciones. Confirmed Sovereign Support ofrece exactamente eso: un soporte anclado en la UE, gestionado por ciudadanos de la UE y respaldado por toda nuestra cartera de nube híbrida abierta”, explica Chris Wright, CTO y vicepresidente sénior de Ingeniería Global en Red Hat.Red Hat Confirmed Sovereign Support estará disponible a comienzos de 2026, inicialmente para clientes con suscripciones empresariales activas dentro de la Unión Europea. La compañía invita a las organizaciones interesadas a contactar con sus representantes locales para acceder a los primeros detalles del programa.Red Hat sigue así los pasos de SUSE con su SUSE Sovereign Premium Support, un «servicio de soporte soberano más completo para clientes y partners que buscan una oferta de soporte que sea soberana en la Unión Europea». Con un matiz importante, y es que a diferencia de SUSE, con sede en Alemania y Luxemburgo, Red Hat es una compañía estadounidense, propiedad de IBM, lo que la obliga a enfrentarse a desafíos adicionales en materia de regulación y confianza para ofrecer servicios considerados como realmente “soberanos” dentro de la UE.De hecho, conviene recordar que mientras que las compañías estadounidenses están sujetas a leyes extraterritoriales como el Cloud Act, una empresa europea con sede en la UE no estaría obligada legalmente a entregar datos a Estados Unidos sin mediar los correspondientes cauces de cooperación judicial internacional. Y esta diferencia legal es uno de los pilares sobre los que se asienta el concepto de soberanía tecnológica europea, centrado en mantener el control sobre los datos y el domicilio legal de los proveedores.La entrada Red Hat anuncia un programa de soporte exclusivo para la soberanía digital de la UE es original de MuyLinux