Denuncian el colapso del Hospital de Jerez con más de 5.000 TAC pendientes de realizar

Wait 5 sec.

El servicio de Radiología del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera atraviesa una situación de saturación que mantiene a más de 5.000 pacientes a la espera de la realización de un TAC, una prueba clave para el diagnóstico de enfermedades oncológicas, cardiovasculares o neurológicas. Según las delegadas de Comisiones Obreras (CCOO), el colapso asistencial se ha agravado en los últimos meses y afecta ya a toda la actividad del área, comprometiendo la calidad de la atención sanitaria.El hospital cuenta con tres equipos de TAC en funcionamiento, cada uno con su propio listado de pacientes. Sin embargo, desde hace más de un año se mantiene una cuarta lista de espera paralela que se reparte entre las tres máquinas, lo que ha generado una sobrecarga permanente de trabajo, retrasos acumulados y un deterioro progresivo del servicio.El personal técnico y facultativo, integrado por radiólogos, técnicos en imagen, enfermería y celadores, trabaja de lunes a domingo, incluidos festivos, para intentar asumir la demanda. No obstante, CCOO considera que este esfuerzo no puede compensar la falta de planificación ni la ausencia de contrataciones por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que, pese a disponer de profesionales en bolsa de empleo, no habría reforzado suficientemente la plantilla.Actualmente, solo se han cubierto parcialmente dos de las bajas existentes, con horarios reducidos que impiden mantener el funcionamiento pleno de los tres equipos. La falta de personal provoca que en algunas jornadas una de las máquinas permanezca inactiva, lo que incrementa las demoras y repercute directamente en la atención a los pacientes.La alerta de CCOOEl sindicato alerta de que cada prueba retrasada implica un diagnóstico y un tratamiento que se posponen, con el consiguiente riesgo de agravamiento de las patologías. Las demoras, señalan, pueden suponer la pérdida de oportunidades terapéuticas, complicaciones graves e incluso situaciones de riesgo vital evitables.Ante esta situación, CCOO reclama al SAS y a la Dirección del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz la adopción urgente de medidas que refuercen el servicio con más personal técnico y facultativo, cubran las bajas y garanticen el funcionamiento continuo de los equipos. El sindicato considera que la persistencia de una lista de espera “encubierta y prolongada” representa un grave fallo de gestión que pone en riesgo la salud de miles de personas y advierte de que, si no se actúa con rapidez, exigirá responsabilidades ante las instancias competentes.