Patrimonio aprueba la restauración del Salón de las Bóvedas del Alcázar de Sevilla

Wait 5 sec.

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla ha aprobado la restauración del Salón de las Bóvedas del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla, una actuación que contempla la sustitución de la solería y la aplicación de técnicas de conservación específicas para preservar la montea —un dibujo a tamaño natural que sirvió de guía para la construcción— descubierta en el suelo durante los trabajos realizados el pasado mes de octubre.La Comisión ha determinado que, aunque la montea no posee entidad suficiente para su recuperación o exposición, deberá conservarse in situ. Para garantizar su preservación, se empleará un método de protección que consistirá en cubrirla con un tejido de gasa de algodón y una capa superior de arena suelta, evitando así su deterioro. Además, una vez finalizada la intervención, se elaborará una memoria técnica detallada que documentará todo el proceso de restauración.El Salón de las Bóvedas.Un espacio con ocho siglos de historiaEl Palacio Gótico del Alcázar, construido durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252–1284), se levantó junto al Patio del Crucero sobre estructuras de origen islámico preexistentes, integrando elementos mudéjares en su diseño. Posteriormente, Carlos I reformó el conjunto, conservando la estructura original de la planta baja.Entre los espacios más destacados del palacio se encuentran la Sala de Tapices, la Sala de los Jardines, la Sala de las Fiestas y la Capilla. Sus muros presentan zócalos de azulejos realizados por Cristóbal de Augusta entre 1577 y 1578, durante el reinado de Felipe II, con ornamentación renacentista dedicada a los emperadores.El impresionante Salón de Tapices.En la Sala de Tapices, primera estancia al acceder al palacio, destacan los tapices flamencos que narran la conquista de Túnez (1535) por el emperador Carlos V, basados en los dibujos del pintor Juan Vermay y tejidos por el maestro Guillermo de Pannemaker, considerados hoy una de las colecciones más importantes del mundo.Once expedientes para conservar el patrimonio sevillanoDurante la misma sesión, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico analizó once expedientes relacionados con la conservación y restauración del patrimonio cultural y artístico de Sevilla y su provincia.Siete de ellos corresponden a la capital y cuatro a las localidades de Carmona y El Pedroso. Entre los proyectos aprobados, seis se enmarcan en las ayudas Arte Sacro, impulsadas por la Consejería de Cultura y Deporte, destinadas a la conservación de bienes de carácter religioso.