El término sharenting ha pasado de ser un concepto sociológico a una preocupación en el debate sobre la seguridad digital. Es la práctica de los padres de documentar la vida de sus hijos y compartirla en redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube. Lo que comienza como un álbum familiar, se ha convertido, en una huella digital sin consentimiento que expone a los menores a riesgos graves. {"videoId":"x9sv38g","autoplay":false,"title":"1 MES DE USO REAL con el iPHONE 17 PRO MAX: Yo al iPhone le pido MÁS", "tag":"Webedia-prod", "duration":"1146"} Qué es. El sharenting nace de la fusión de dos palabras inglesas: "share" (compartir) y "parenting" (crianza). Describe la acción de los padres de publicar fotos, vídeos e información personal de sus hijos en plataformas digitales. Aunque el impulso de compartir momento es natural, elaboramos sin quererlo un perfil completo para una persona que no ha dado, ni puede dar, su consentimiento.Por qué se considera un problema. El reciente informe de UNICEF, el mayor realizado en España con casi 100.000 participantes, concluye que el entorno digital "sigue sin ser seguro para los menores". Los datos del informe son el por qué de la alarma: uno de cada tres menores accede a la pornografía de manera involuntaria; un 5,7% presenta un uso problemático de las pantallas asociado a ansiedad y depresión; y un 9% de los menores ha sufrido presiones para enviar fotos íntimas.Correlación. Este informe marca una conexión directa entre la falta de higiene digital de los padres y los riesgos que asumen los hijos. Un 23,7% de los estudiantes afirma que sus padres usan el móvil durante las comidas familiares. Este hábito duplica los comportamientos de riesgo en los menores: entre los hijos de estos padres, se dispara la aceptación de desconocidos en redes, el consumo de pornografía y las presiones para el sexting. En Xataka Móvil El control parental no es infalible. Hay niños que son auténticos expertos "pirateándolo" Riesgos. A los peligros clásicos se le ha sumado un factor más: la inteligencia artificial. Como hemos contado en Xataka Móvil, muchos padres están dejando de publicar fotos por el miedo a las nudifier apps (apps para desnudar). Estas crean deepfakes creíbles a partir de cualquier foto inocente de un menor, causando un daño psicológico comparable a una agresión real.Incluso sin IA, los riesgos son graves. Por ejemplo, las fotos pueden ser robadas y utilizadas en redes de pederastia. Además, el sharenting expone datos que facilitan el fraude de identidad: fechas de nacimiento, ubicaciones, etc. Un estudio de Barclays ya estimó que esta práctica causaría siete millones de incidentes de fraude para 2030. La FTC de Estados Unidos calcula que 1,1 millones de menores son afectados anualmente por el robo de identidad.Por otro lado, la experta en derechos infantiles Stacey Steinberg, explica en una entrevista con UNICEF que el sharenting tiene un riesgo que va más allá de la seguridad: el mensaje que envía. Al compartir, los padres desaprovechan una "excelente oportunidad" para enseñas a sus hijos la noción del consentimiento. Steinberg advierte que si los padres no respetan la privacidad de sus hijos, no pueden esperar que los niños respeten la de sus padres o la de sus amigos en redes sociales. Autonomía del menor. De la misma manera, esta experta subraya que los niños deben tener sentido de la autonomía y de su propia imagen (por ejemplo, qué ropa quieren llevar). Hay un riesgo psicológico inesperado si esta se rompe: publicar una foto o vídeo e inmediatamente enseñárselo al niño puede "distorsionar los recuerdos de su infancia". Recomienda dejar que los menores "se forjen sus propios recuerdos" sin la interferencia de la imagen que sus padres han capturado y publicado.La respuesta del Gobierno. Ante esta situación, los expertos del informe concluyen que la autorregulación no es suficiente. El director de Red.es, advierte de que "no podemos dejar todo el peso en las familias": por ello, la respuesta que se prepara en España es legislativa.Un proyecto de ley que no solo busca elevar la edad de acceso a redes sociales a 16 años, sino que obligará a los fabricantes de móviles a incorporar sistemas de control parental de serie en los dispositivos.Imagen de portada | Bicanski en PixnioEn Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Qué es el sharenting y por qué cada vez más expertos piden proteger la identidad de los niños en TikTok o YouTube fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .