La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha subrayado en la inauguración del Foro de Ciudades Creativas, que precisamente este encuentro llega en un momento idóneo, en la cuenta atrás para la presentación del Bid Book de ‘Jerez 2031: Capital Europea de la Cultura’ y viene a fortalecer y complementar todo el proceso de participación desde la escucha activa y la aportación de los expertos con las aportaciones de ponentes de gran prestigio”.El Foro se celebra hasta el jueves, 13 de noviembre, en el Coworking CYEC, un espacio único recién recuperado por la Cámara de Comercio de Jerez, que ha organizado este Foro con la financiación del programa ‘Plan Estratégico de Subvenciones 2025’ del Ayuntamiento de Jerez y la ideación y desarrollo del Espacio CYEC con la colaboración de la Fundación Kreanta.La alcaldesa ha felicitado al presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, y a su equipo de trabajo “por el nivel tan importante de estas jornadas ya que van a ser tres días escuchando y aprendiendo de personas que tienen una experiencia tan importante acumulada. Tres días reflexionando sobre cómo podemos hacerlo lo mejor posible, sobre la experiencia de otras ciudades y territorios en esa misión de ser capitalidad”.García-Pelayo ha incidido en la importancia “del Foro de Ciudades Creativas, en días previos a la presentación del Bid Book, que será el 19 de diciembre. Lo haremos antes de tiempo porque hasta el 28 de diciembre se puede presentar, y no queremos ajustar los plazos hasta el final”. En este sentido, la alcaldesa ha recordado que “desde el primer momento, desde el gobierno de Jerez hemos querido hacer partícipes a toda la ciudadanía de la candidatura, y ahí está el trabajo que se está desarrollando desde la Oficina de Jerez 2031. El Bid Book de Jerez no es un documento de laboratorio, realizado en ‘mesa camilla’ por parte de expertos. Se hace contando con los expertos, porque es un documento serio, pero se está haciendo con un proceso de escucha activa previa para darle forma, contando con las propuestas de la ciudadanía para que la candidatura sea lamejor”.El proceso de escucha activa “es importante porque a través de la Cultura podemos transformar nuestro territorio. No sólo nuestra ciudad, sino el sur de Europa. Un territorio que está dándose la mano desde tiempo inmemorial con África, somos el territorio que está más al sur de Europa, y desde aquí, de la mano de toda la ciudadanía queremos decir a Europa que el sur puede ser el centro de Europa y puede y debe ser capital”, ha remarcado García-Pelayo. "Así, podemos ser un instrumento imprescindible para defender y salvaguardar todos los valores que Europa simboliza: la igualdad, la integración, la solidaridad, la inclusión, el del progreso de todas y de todos, y el poder de la Cultura como eje transformador de las ciudades y del bienestar de las personas”.El apoyo de la Cámara de ComercioPor su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, ha agradecido a la alcaldesa “por su permanente compañía y apoyo, al equipo de Gobierno de Jerez, así como al equipo de la Cámara de Comercio y socios” y ha explicado que “es un foro que invita al debate, al planteamiento de una ciudadanía dinámica, que intenta trabajar y crecer, con un discurso sustentado en la cultura de la creatividad y del intercambio de experiencias. Hoy inauguramos algo más que un ciclo de ponencias de primer nivel, es una alianza de trabajo colectivo y de alianzas estratégicas. Contamos con ponentes de prestigio y es un verdadero honor que estén en Jerez con nosotros”.En cuanto a los contenidos del foro, cabe destacar que se alternarán conferencias magistrales, micro-presentaciones locales (‘Despacho de tipos’, por Enrique Guillén; ‘Nuevas Redes’, de Miguel González Márquez y ‘Mirapordonde’, de Anna Recansens y Elena Martín), así como actividades paralelas como visitas culturales y dinámicas de networking diseñadas para facilitar la creación de redes profesionales e institucionales. El foro queda articulado bajo cinco grandes líneas de trabajo que abordarán los principales retos de la ciudad contemporánea: Derechos Culturales y Ciudadanía; Urbanismo táctico e impacto cultural; Identidades, narrativas y marca ciudad; Educación exp andida y ciudadanía activa y Barrios creativos y regeneración urbana. La apertura del foro ha estado a cargo de Jesús Prieto de Pedro (catedrático de Derecho Administrativo de la UNED y titular de la Cátedra Andrés Bello de Derechos Culturales que está considerado el principal experto español en derechos culturales y ha participado en la redacción de numerosas leyes, siendo autor de referencia en políticas de Cultura y Ciudadanía).Destaca igualmente la presencia de ponentes de prestigio internacional como Chris Baldwin (director artístico, creador y profesor británico. Ha liderado la dirección artística de Breslavia (Wroclaw) 2016, Galway 2020, Kaunas 2022 y Eleusis 2023, todas designadas como capitales europeas de la Cultura, centrando su trabajo en la relación entre arte, territorio y participación), Santiago Ciregeda (arquitecto sevillano fundador del estudio Recetas Urbanas, referente internacional en arquitectura social y participativa); Félix Manito (presidente de la Fundación Kreanta, entidad pionera en el desarrollo de políticas culturales urbanas en España y América Latina); Vicens Molins (periodista, escritor y director de la Agencia Districte. Especialista en comunicación urbana e identidad territorial, autor de ensayos de referencia como ‘Ciudad feliz’ o ‘Ciudad en el mapa’); Juan Freire (biólogo, emprendedor y cofundador de TeamLabs y Mondragon Team Academy) y Gina Kafedzhian (gestora cultural y miembro del equipo Plovdiv 2019 Capital Europea de la Cultura, experta en regeneración cultural de barrios y que ha trabajado en proyectos de revitalización urbana a través del arte y la participación).