La Mesa del Congreso acepta dos vetos del Gobierno a las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

Wait 5 sec.

La Mesa del Congreso ha aceptado este martes dos vetos del Gobierno a sendas enmiendas aprobadas por el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible , que serán votadas el jueves por el Pleno de la Cámara Baja. En su calificación de las enmiendas, la Mesa ha admitido los vetos del Gobierno a dos de ellas: la 118 (adición al artículo 61 bis. Contribución financiera del Estado para infraestructuras de recarga y la renovación de flotas, que supondría 310 millones de euros ) y la 148 (adición de una Disposición Transitoria sobre compensación a contratistas por el transporte de bicicletas que supondría 4,6 millones anuales). El resto han sido calificadas. Precisamente este martes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha denunciado que el Senado no había enviado aún esas enmiendas, a pesar de la previsión de la Cámara Baja de votarlas este jueves. Según han informado desde la Mesa del Congreso, los vetos admitidos se encuentran «completamente fundamentados» en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, contenida entre otras en las Sentencias 167/2023 y 135/2025. Así, argumentan que la doctrina del TC deja «meridianamente claro» que el Gobierno «no pierde la facultad» de vetar enmiendas o proposiciones de ley por el hecho de que los presupuestos en vigor se encuentren prorrogados. La Mesa del Congreso asegura que debe «cumplir con la Constitución en su literalidad» y el artículo 134.6 dice que toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la «conformidad del Gobierno para su tramitación». Por su parte, el artículo 90.2 califica como «enmiendas» las modificaciones del texto introducidas por el Senado. Por lo tanto, están sujetas al veto del Gobierno «como cualquier otra enmienda» hasta el mismo momento en el que la ley llega al BOE. «En definitiva, el veto del Gobierno está bien fundamentado, es respetuoso con la doctrina del Tribunal Constitucional y con la propia Constitución, y debe ser admitido a trámite», concluyen desde la Mesa del Congreso.