Kimi K2, un modelo de IA razonadora muy potente que ya se puede usar

Wait 5 sec.

Kimi K2 es un nuevo LLM de la empresa china Moonshot AI, con un billón de parámetros y 32.000 millones por inferencia. Es sorprendentemente bueno en razonamiento y chat. Me atrevería a decir que su versión más potente, Kimi K2 Thinking, está al nivel de un ChatGPT-5 (Plus) que es el buque insignia de OpenAI que lleva décadas de trabajo a sus espaldas. Aunque algo lento, Kimi me ha llamado la atención sobremanera y ya lo tengo guardado en «Herramientas IA».A todas luces, la versión chat de Kimi K2 es un calco de ChatGPT-5, con prácticamente las mismas funciones, excepto la generación de imágenes, de las que de momento carece. Las preguntas se hacen igual, se puede ver la cadena de razonamiento, pararla, editar, y hay un histórico de chats. Registrarse es gratis y solo hace falta una cuenta de Google o un teléfono. A pensar tranquilamenteSegún sus creadores, lo más destacable de Kimi K2-Thinking son sus capacidades de razonamiento paso a paso y el uso autónomo de herramientas. Puede realizar entre 200 y 300 llamadas secuenciales a herramientas internas sin intervención humana, demostrando una capacidad excepcional para resolver problemas complejos a través de razonamientos largos, algo de lo que otros modelos adolecen. La versión K2-Instruct es más para chats generales sin tanta floritura.En términos de rendimiento, mis humildes pruebas caseras lo sitúan en lo más alto, a rebufo de ChatGPT, tanto en pruebas de lógica, palabras y cuestiones comunes como cuando preguntas con trampa para «pillar». Como plus, parece tener menos filtros de seguridad que GPT, así que por ejemplo te explica cómo robar un banco por diversos métodos, si le preguntas («a punta de pistola», «montando un Ponzi», «con cheques falsos»…) Por otro lado, no está sesgado a lo Grok y también te dice que la homeopatía son paparruchas, que lo de las visitas a la Tierra de los ovnis es algo anticientífico y sin pruebas y que lo de que Bill Gates quiera dominar el mundo le parece una leyenda urbana.El caso es que según sus creadores Kimi K2 alcanza cifras destacadas en las principales pruebas comparativas de la industria: un 44,9 % en el Humanity’s Last Exam, que incluye miles de preguntas en más de 100 materias; un 60,2% en BrowseComp de OpenAI y un 71,3% en SWE-Bench (programación), aunque queda por debajo de Claude, GPT y otros. No lo he probado en esa vertiente, pero dicen que es bueno creando interfaces con HTML y React.De momento está disponible en su web en modo chat y en versión gratuita, también mediante API y pronto saldrá la versión completa en modo agente, que esperemos también llegue a Europa. Además de la versión de andar por casa hay disponibles versiones más rápidas y potentes (Turbo ×4 y más allá) e incluso la más potente da prioridad «en horas punta», así que todo eso va a gusto del consumidor. Si se quiere algo más rápido se puede usar el Kimi 1.5 también gratis. Los precios para sacarle más partido son de 19, 39 y 199 dólares al mes para chat, y otros precios para la API.Relacionado:ChatGPT: la inteligencia artificial que no sólo asombra por su naturalidad sino que tiene más puntos fuertes que débilesDeepSeek: un nuevo modelo de IA especializado en razonamiento lógico, resolución de problemas y con licencia abierta MITCopilot de GitHub, un ayudante entrenado mediante IA para completar y escribir código de programaciónModelos de lenguaje abiertos para una IA más transparente en EuropaTareas programadas en ChatGPT: una forma de automatizar con todas las posibilidades de la IA de OpenAIUn comparador de modelos de Inteligencia Artificial# Enlace Permanente