Casi todas las bajas médicas que se investigan son un fraude. Hay una buena explicación: solo se investigan cuando hay indicios de fraude

Wait 5 sec.

El absentismo laboral en España ha dejado de ser un indicador estadístico para convertirse en un desafío estructural. Albert Guivernau, director de la Fundación Civismo, explica que cada día alrededor de 1,5 millones de personas no acuden a su puesto de trabajo, una cifra comparable a toda la población de Barcelona. Aunque la mayoría de estas ausencias se deben a bajas médicas justificadas, el número total revela un fenómeno que va más allá de simples faltas.La duración media de estas bajas es de aproximadamente 31 días, y la gran mayoría son cortas, de menos de quince días. Solo un porcentaje reducido se prolonga durante meses, concentrando una parte significativa de los días perdidos en el trabajo. El problema no es solo la cantidad de ausencias, sino también su duración y las causas que las generan.Envejecimiento de la población laboral. Más de la mitad de los trabajadores supera los 45 años, y las patologías musculoesqueléticas, como lumbalgias, cervicalgias y tendinitis, son la principal causa de bajas. A esto se suma el estrés crónico y los trastornos de salud mental, que van desde la ansiedad hasta dificultades para afrontar la vida laboral diaria. Expertos destacan que estos problemas ya no se ocultan como antes. Millennials y miembros de la Gen Z hablan abiertamente de su salud mental, mientras generaciones anteriores solían mantener estos problemas en privado.Efectos colaterales. Muchas empresas y mutuas han recurrido a detectives privados para investigar posibles fraudes, concentrando la mayoría de sus encargos en este tipo de casos. Las investigaciones se centran únicamente en situaciones con indicios claros, por lo que no reflejan la totalidad del fenómeno. El 90% de las bajas que se investigan resultan fraudulentas,  así que sindicatos como UGT advierten que esta tendencia puede criminalizar al trabajador enfermo y desincentivar la inversión en prevención y atención médica.En conjunto, el absentismo laboral refleja un entramado complejo que combina envejecimiento de la fuerza laboral, estrés laboral, saturación de la sanidad pública y cambios culturales en el trabajo. La discusión no debería centrarse únicamente en el número de ausencias, sino en cómo mejorar las condiciones de empleo, reforzar la prevención y garantizar un sistema sanitario eficiente.España, en máximos históricos en bajas laborales. El desafío va más allá de la productividad: se trata también de asegurar que la salud de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema laboral y sanitario evolucionen de forma coherente con las necesidades de la sociedad actual.Imagen | Herald Post (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Casi todas las bajas médicas que se investigan son un fraude. Hay una buena explicación: solo se investigan cuando hay indicios de fraude fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .