Con motivo del inicio del Buen Fin 2025, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llamó a la población a reforzar las medidas de prevención frente a intentos de fraude y otros delitos cibernéticos que suelen incrementarse durante este periodo de compras.LEE ADEMÁS: El Buen Fin 2025 proyecta derrama de más de 200 mil millones de pesosEl programa comercial busca dinamizar la economía y ofrecer a las familias mexicanas la posibilidad de adquirir bienes y servicios con descuentos, ya sea en establecimientos físicos o a través de internet. Sin embargo, las autoridades advierten que también representa una oportunidad para que ciberdelincuentes intenten obtener datos personales o bancarios mediante distintas estrategias de engaño.Entre las modalidades más comunes se encuentran el phishing, que consiste en correos o mensajes que suplantan la identidad de empresas conocidas para robar contraseñas; la creación de páginas falsas que reproducen la imagen de tiendas reconocidas con el fin de recibir pagos sin entregar los productos; y las ofertas engañosas en redes sociales, donde se utilizan perfiles falsos para solicitar depósitos o transferencias a cuentas personales.Ante este escenario, la dependencia a cargo de Omar García Harfuch recomendó realizar compras únicamente en sitios oficiales y seguros, ingresando manualmente la dirección web y comprobando que comience con “https://”.También pidió desconfiar de precios excesivamente bajos o promociones poco creíbles, evitar depósitos o transferencias directas y preferir medios de pago con respaldo bancario o plataformas que cuenten con mecanismos de protección. Además, aconsejó activar la autenticación de dos factores en cuentas y dispositivos electrónicos, revisar con frecuencia los movimientos bancarios y reportar cualquier operación sospechosa.La dependencia subrayó la importancia de no efectuar compras desde redes Wi-Fi públicas, ya que tampoco garantizan la seguridad de los datos personales o financieros.En caso de haber sido víctima de algún fraude o intento de engaño, pidió establecer contacto con la policía cibernética de la entidad para recibir orientación y presentar la denuncia correspondiente.Como apoyo adicional, la ciudadanía puede consultar la Ciberguía de la SSPC disponible en el portal oficial https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es, donde se ofrecen consejos prácticos para navegar y comprar de forma segura.The post SSPC alerta por posibles fraudes digitales en el Buen Fin 2025 first appeared on Ovaciones.