General Atomics presenta el Gambit 6: un dron militar para misiones de ataque y guerra electrónica

Wait 5 sec.

General Atomics Aeronautical Systems ha dado a conocer el Gambit 6, un nuevo modelo de dron de combate que forma parte de su familia modular de vehículos aéreos no tripulados. Este anuncio se realizó en la International Fighter Conference en Roma, donde la compañía estadounidense destacó las capacidades del nuevo sistema, orientado a misiones de ataque aire-tierra y guerra electrónica en entornos altamente disputados.La firma, con sede en California, ya es conocida por desarrollar drones como el MQ-9 Reaper, pero con la serie Gambit está apostando por una arquitectura modular que permite adaptar los drones a distintos escenarios operativos. El Gambit 6 es el más reciente y avanzado de la serie, y está diseñado para ejecutar ataques de precisión, anular defensas aéreas enemigas y actuar como apoyo electrónico en operaciones complejas.Arquitectura modular para adaptarse al campo de batallaUna de las principales fortalezas del Gambit 6 es su diseño modular, basado en el llamado «Gambit Core», que incluye componentes compartidos como el tren de aterrizaje, la aviónica y partes estructurales. Este enfoque permite producir variantes especializadas sin tener que desarrollar nuevos sistemas desde cero, lo que agiliza los procesos de fabricación y adaptación según las necesidades de cada cliente.El nuevo modelo incorpora una bodega de armas interna que reduce su firma en el radar, permitiendo mayor sigilo en misiones de infiltración. Además, está equipado para llevar armamento guiado de alta precisión, como las bombas GBU-53/B StormBreaker, lo que le otorga una capacidad de ataque quirúrgico, minimizando daños colaterales.Colaboración internacional y personalización regionalGeneral Atomics ha confirmado que parte de la fabricación del Gambit 6 se realizará en Europa, a través de acuerdos con industrias locales, lo que permitirá versiones personalizadas para cada país. Alemania figura como uno de los puntos de ensamblaje regional, y se prevé que las entregas internacionales comiencen en 2027, con las versiones europeas listas para 2029.Este enfoque no solo responde a estrategias de comercialización internacional, sino también a un contexto geopolítico en el que los países europeos buscan aumentar su independencia tecnológica en defensa. Contar con producción local de drones avanzados representa una ventaja táctica y logística para los ejércitos del continente.Inteligencia artificial y guerra en redEl Gambit 6 no es simplemente un dron de ataque. Está preparado para integrarse en redes de combate modernas donde la inteligencia artificial juega un rol clave. Su arquitectura de aviónica abierta permite incorporar software de autonomía, sistemas de guerra electrónica y sensores digitales sin necesidad de rediseñar el hardware.Gracias a esta flexibilidad, puede operar tanto de manera independiente como en conjunto con aeronaves tripuladas o no tripuladas. Un ejemplo de esta visión es el YFQ-42A, una versión del Gambit 2 pensada como ala auxiliar para cazas tripulados como el F-35, que ya comenzó pruebas de vuelo en 2025. Este tipo de colaboración entre aeronaves humanas y autónomas marca una transformación en las doctrinas de combate aéreo.El Gambit 6 puede actuar como punta de lanza en formaciones aéreas, realizando labores de reconocimiento o interfiriendo sistemas enemigos antes de que lleguen los cazas pilotados. Esto reduce considerablemente el riesgo para los pilotos y mejora la eficiencia de las operaciones.Producción escalable y competencia internacionalLa fabricación del nuevo modelo se llevará a cabo en las instalaciones de Poway, California, donde General Atomics ya produce más de cien drones al año. Desde 1992, la empresa ha entregado más de 1.200 aeronaves no tripuladas que suman nueve millones de horas de vuelo acumuladas, según cifras oficiales.Con el Gambit 6, la compañía busca posicionarse en un mercado cada vez más competitivo, en el que ya participan otros gigantes como Boeing con su MQ-28 Ghost Bat, Lockheed Martin con el Vectis, y Anduril con el YFQ-44A. También está presente Shield AI con el proyecto X-BAT. La presentación del Gambit 6 en Roma no fue casualidad, ya que responde a los actuales debates de defensa en Europa y al interés por atraer compradores en programas de adquisición extranjera.Autonomía distribuida y decisiones compartidasUno de los conceptos más novedosos del Gambit 6 es su capacidad para operar en misiones de autonomía distribuida, donde varios drones comparten información en tiempo real y coordinan sus acciones como si fueran un enjambre. Esta estrategia permite ejecutar ataques múltiples con mayor precisión y menor riesgo para las fuerzas propias.Imaginemos una cuadrilla de drones que, sin depender constantemente del control humano, pueden identificar amenazas, redistribuir tareas entre ellos y reaccionar ante cambios en el campo de batalla. Esto representa una nueva forma de pensar las operaciones militares, donde la tecnología no solo apoya, sino que también decide.La noticia General Atomics presenta el Gambit 6: un dron militar para misiones de ataque y guerra electrónica fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.