El Gran Premio de Fórmula 1 generará más dinero que cualquier otro evento deportivo en Brasil. Imagen: Cuenta X @F1En la edición anterior, el Gran Premio de São Paulo generó una inyección estimada de alrededor de US$410 millones en la economía local, cifra que lo consolidó como uno de los espectáculos deportivos más rentables de Brasil.El año pasado, más de 291.700 personas asistieron al circuito de Interlagos durante los tres días del evento, con 110.200 espectadores solo el día de la carrera.De ese total económico, cerca de US$220 millones provinieron de impactos directos, como hospedaje, transporte, alimentación y boletas, mientras que otros US$144 millones correspondieron a efectos indirectos derivados de servicios, publicidad y medios.El sector hotelero fue uno de los más beneficiados, con una ocupación cercana al 100 % durante el fin de semana del Gran Premio. En total, se generaron aproximadamente US$8 millones en alojamiento y US$1,8 millones en alimentos y bebidas, según la Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de São Paulo.Para 2025, la meta es superar los 300.000 visitantes y alcanzar un impacto económico superior a los US$400 millones, impulsado por mejoras en infraestructura y una programación más amplia.Gran Premio de Brasil. Imagen: Página web Fórmula 1Impacto económico y turístico de InterlagosEl evento se ha convertido en un motor clave para la economía y el turismo paulista. En 2024, el Gran Premio recaudó más de US$58 millones en impuestos directos, una cifra récord que evidencia su relevancia fiscal. Según datos de la Secretaría Municipal de Turismo, el consumo directo del público en pista alcanzó US$200 millones, mientras que los gastos en organización, patrocinio y transmisiones elevaron el total a US$328 millones.El impacto no se limita al circuito. Los servicios de transporte, alimentación, hotelería y entretenimiento experimentan uno de sus picos anuales durante el fin de semana de la Fórmula 1. Además, el valor de exposición mediática del evento en 2024 fue de US$477 millones, posicionando a São Paulo entre las cinco ciudades del mundo con mayor retorno publicitario gracias a la Fórmula 1.La proyección para 2025 estima un crecimiento del 10 % frente al año anterior, impulsado por el aumento de turistas internacionales, la mejora en la conectividad aérea y la ampliación de zonas de fans.Este año se instalarán más de 40.000 asientos temporales, nuevas rampas de acceso y plataformas de apoyo, buscando garantizar mayor comodidad y seguridad para los asistentes.¿Cuál es el atractivo principal del GP de Brasil?El Gran Premio de São Paulo se posiciona dentro del top 5 de carreras con mayor impacto económico del calendario de la Fórmula 1, solo por detrás de citas como Las Vegas, Mónaco y Abu Dhabi.Mientras el GP de Las Vegas generó cerca de US$1.500 millones, São Paulo logró casi un tercio de esa cifra, un dato notable considerando la diferencia en costos de producción y estructura urbana.Viajar al Gran Premio de Brasil cuesta casi lo mismo que un carro nuevo en Colombia. Imagen: Cuenta X @F1El circuito de Interlagos, construido en 1938 y sede del GP desde 1973, se ha convertido en un ícono histórico del automovilismo latinoamericano. Pero más allá de las pistas, el evento impulsa el entretenimiento y la cultura.En 2025, la programación incluirá presentaciones de artistas como Seu Jorge, Matheus & Kauan y Thiaguinho, además de charlas abiertas con figuras del automovilismo brasileño como Rubens Barrichello y Felipe Massa.El impacto cultural también se traduce en promoción turística. Durante la edición anterior, la ocupación hotelera se mantuvo al máximo y la red de transporte público implementó trenes expresos y autobuses especiales para el traslado de los asistentes.Las autoridades esperan que este sistema mejorado reduzca los problemas de movilidad y seguridad registrados en años anteriores, especialmente en la zona de Interlagos.Recomendado: Viajar para ver la Fórmula 1 en Brasil cuesta casi lo mismo que un carro nuevo en ColombiaDon't miss the start of #F1Sprint #F1 #BrazilGP @TAGHeuer pic.twitter.com/lYaESMMcYN— Formula 1 (@F1) November 7, 2025Los organizadores prevén que por cada dólar gastado por los asistentes se generen efectos multiplicadores en distintos sectores de la ciudad. Si se cumple el pronóstico de crecimiento del 10 %, el impacto podría superar los US$450 millones.