Con la llegada de noviembre , Madrid adopta un tono distinto. Las temperaturas se suavizan, las primeras bufandas aparecen en las calles y la ciudad recupera una tradición que forma parte de su memoria colectiva, las Fiestas de la Almudena , que vuelven a situarse como una de las citas más destacadas del calendario cultural y religioso de la capital . No es solo una fecha señalada para los devotos, sino una manifestación que une historia, identidad y participación ciudadana alrededor de la figura de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad desde finales del siglo XVII. La jornada central de estas festividades llega cada 9 de noviembre , aunque los actos se extienden durante varios días previos en forma de vigilias, ofrendas florales y encuentros comunitarios. Uno de los momentos más esperado, sin embargo, es la procesión solemne , en la que la imagen de la Virgen sale al exterior de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena y recorre las calles colindantes acompañada por autoridades eclesiásticas, representantes institucionales y ciudadanos que, año tras año, mantienen viva la tradición. Este año, la procesión tendrá lugar, como es habitual, con la participación de la Archidiócesis de Madrid, la Banda Sinfónica Municipal y diversas hermandades vinculadas a la ciudad . Se prevé una alta afluencia de asistentes, especialmente si la meteorología acompaña, lo que supone también un reajuste del tráfico en las zonas cercanas al recorrido. A continuación, se detallan los elementos esenciales para quienes deseen acudir al evento. La programación de la jornada comienza con los actos litúrgicos en la Catedral de la Almudena. La misa principal , presidida por el arzobispo de Madrid, se celebrará a las 11.00 horas en la plaza de la Catedral, frente a la fachada principal. Este encuentro suele reunir a miles de personas, por lo que se recomienda llegar con antelación suficiente para acceder con facilidad a la zona. Tras la eucaristía, dará comienzo la procesión , aproximadamente a las 12.00 horas , aunque el inicio puede ajustarse ligeramente en función del tiempo requerido para la organización del cortejo. La d uración estimada es de una hora y media , aunque dependerá del ritmo y la concentración de público. El recorrido será circular y tendrá su inicio y final en la Catedral de la Almudena . La imagen saldrá por la puerta principal y avanzará por la calle Bailén , una de las arterias centrales que conecta la Almudena con el entorno de la Plaza de Oriente. A continuación, continuará por la calle Mayor , vía histórica que atraviesa el casco antiguo y que tradicionalmente congrega a un gran número de fieles. Desde allí, la procesión girará hacia la calle Santiago , para posteriormente desplazarse por la calle Requena , una vía más estrecha que permite un tránsito pausado y silencioso del cortejo. Finalmente, retomará la calle Bailén para regresar de nuevo a la Catedral de la Almudena, donde se dará por concluido el recorrido con el himno a la Virgen y la bendición final. Asimismo, durante el desplazamiento, la Banda Municipal interpretará piezas litúrgicas y marchas procesionales , acompañando los cantos de los asistentes. La celebración implica cortes temporales de tráfico en la zona centro, especialmente en las calles que forman parte del recorrido y sus vías adyacentes. Así, se prevé la restricción de circulación en calle Bailén, entorno de la Plaza de Oriente, Mayor, Gran Vía de San Francisco y viales aledaños, desde las 12.30 y hasta que finalicen los actos . Asimismo, sufrirán modificaciones en sus itinerarios las líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT): 3, 148 y M3 . Por esta razón, el Ayuntamiento recomienda evitar el uso del vehículo privado en el área afectada y optar por el transporte público , que reforzará su servicio en varias líneas de autobús y estaciones de metro cercanas como Ópera, Sol y La Latina.