Todo lo que la izquierda española puede aprender de Mamdani, analizado por cinco jóvenes políticos

Wait 5 sec.

La izquierda española se levantó entusiasmada este miércoles. Y la noticia venía desde 6.000 kilómetros allende el Atlántico. La victoria de Zorah Mamdani en las elecciones a la Alcaldía de Nueva York ha supuesto un aire fresco en mitad de la ola reaccionaria. Los políticos progresistas patrios han tomado como propia esta hazaña. Con mucha inspiración por delante.Mamdani se acaba de convertir en un rostro capaz de batir a Donald Trump en su propia ciudad. Un político socialista y musulmán de apenas 34 años que ha conquistado de manera arrolladora con propuestas como autobuses gratuitos y topar el precio de los alquileres en una ciudad rica que es el gran escaparate del capitalismo. Y todo ello con una forma de comunicar totalmente diferente y causando especialmente furor entre el electorado joven.El alcalde electo de Nueva York aporta sangre nueva en la izquierda y trae también imágenes y estrategias que pueden servir en muchos lugares. Lo que supone y lo que se puede aprender de él es analizado por cinco políticos de izquierdas coetáneos a Mandami: Tesh Sidi (Más Madrid), Lara Hernández (Sumar), Víctor Camino (PSOE), María Teresa Pérez (Podemos) y Alberto Ibáñez (Compromís).“Su victoria supone una alegría. Contagia a todo el mundo y a toda la izquierda internacional, devuelve la esperanza. El fascismo, de verdad, se puede derrotar hablando desde la identidad y del orgullo. Y, sobre todo, hablando claro y sin complejos”, explica Sidi, portavoz de Más Madrid en el Congreso.La parlamentaria explica: “Su victoria nos sirve como ejemplo de avanzadilla de lo que pueden ser aquí las elecciones generales y autonómicas de 2027. Se puede derrotar al fascismo siendo lo que uno es. La pedagogía no se puede hacer con arrogancia, sino con una gran sonrisa y con mucha paciencia”. “Esa alegría da tanta rabia a la derecha…”, reflexiona Sidi, que cree que, como Mamdani, los políticos progresistas tienen que hablar claro y decir lo que piensan: “No tenemos que justificar nuestra existencia ni pedir perdón”. Para poner sobre la mesa esta idea: “A nivel personal, el mensaje es claro: es el momento de las hijas y de los hijos de las personas migrantes empoderadas que no quieren estar en los márgenes de la izquierda ni ser un cupo, sino afrontar el poder como mayoría social y no como minoría”.Se para en esa idea Sidi: “Las personas migrantes no tenemos que hablar solo de cosas de migrantes. Y, además, somos mucho más sensibles en temas de discriminación, como las personas LGTBI y trans. Yo he sufrido mucha islamofobia por mi origen árabe y saharaui. La ultraderecha está instrumentalizando ese odio. Pero el mejor antídoto es hacerles frente desde la alegría”.Y abunda en el hecho de que sea musulmán: “Desmitifica eso de que no podemos hacer cosas públicas, de que vamos contra el colectivo LGTBI, de que no podemos estar en una discoteca, de que estamos apartados de la sociedad y de que somos incapaces de vivir con el resto de las personas. Derrota esa imagen. Parece que tenemos que pedir perdón constantemente porque se nos cataloga como enemigos de Occidente”.Va más allá la diputada de Más Madrid: “Otra de las lecciones más importantes es que hay que abordar la política desde el puerta a puerta, desde la cercanía. No se puede comunicar sólo en redes sociales. Hay que escuchar a la gente y no ir diciéndole que no saben de las cosas. Escucha activa y con una sonrisa para aguantar el chaparrón”.Otro ángulo muy importante de la campaña, prosigue Sidi, es que el socialista “no se ha enzarzado en un programa de imposibles, sino que se ha centrado en dos o tres temas muy importantes: medidas concretas para no generar frustración luego”. Y coincide absolutamente en la propuesta de topar los precios de los alquileres, algo que debería hacerse, a su juicio, en Madrid: “Aquí ya no puedes vivir de alquiler, es un sumidero del salario”. “Otra cosa muy interesante es lo del transporte público gratis. Aunque parezca una medida pequeña, la gente lo nota en el bolsillo. Hay que cambiar la vida de la gente, que los vecinos quieran vivir en su ciudad y hacer barrio”, añade.Sidi analiza también la comunicación política, una de sus especialidades, del socialista: “Mamdani tiene personalidad, eso es clave para los liderazgos políticos. Usa sus redes de otra manera, no tira de argumentario. Tiene vida propia y aficiones. Ha conseguido politizar desde la comida o la música. La gente necesita ver a políticos normales, no solo a gente que sale en una pantalla de televisión. Además, es un tiktoker, no tiene vergüenza. Se ríe, comete errores. Hay que comunicar de manera inmediata, pero sin tantos filtros y ediciones”. También habla con entusiasmo Lara Hernández, líder de Movimiento Sumar, que lanza como primer análisis: “La victoria de Zohran va a cambiar radicalmente el panorama político estadounidense, no es una victoria más, no es gobernar una de las ciudades más importantes de los Estados Unidos. Su triunfo señala claramente en qué se equivocó el Partido Demócrata: en la falta de propuestas, en la complicidad con el genocidio en Gaza y en el estado de ánimo”.“Zohran ha ganado desde el 99% frente al 1% poderoso, cambiando y empatizando con el estado de ánimo de los votantes, jóvenes sobre todo. Ha sido alegría y articulación de esperanza en torno a ideas claras: vivienda, antisionismo, salarios y preocupación por la emergencia climática y el racismo. Y, también, Zohran ha ganado con orgullo diciendo claramente lo que es y a quién va a defender. Es migrante y socialista y va a defender a los migrantes y a la clase trabajadora”, hilvana Hernández.¿Qué lecciones se pueden sacar de su campaña? La dirigente de Sumar responde: “Hay que dar esperanza y cambiar el humor de la ciudadanía. La derecha y el odio no son imbatibles, se les puede ganar. La izquierda tiene una rica tradición de articular esperanzas colectivas para echar a las élites”. “Mamdani ha ganado con más de un 50% de votos teniendo a todos los ricos del país en contra, teniendo a todo el lobby genocida israelí en contra. Ha ganado con 100.000 voluntarios que han ido a tres millones de hogares para preguntar qué quiere la gente y hacerlo suyo. Ahí está su campaña de éxito”.Además, explica a continuación Hernández: “Sumar tiene una estrecha relación con el DSA, la organización de Zohran, y desde antes de que ganara las primarias a la Alcaldía hemos estado intercambiando mensajes con su equipo. Tanto él como Yolanda Díaz se han trasladado mensajes de ánimo y la voluntad de verse. Todas las lecciones de estas elecciones las trabajaremos en conjunto con el DSA, bajo la premisa del internacionalismo para ganar a la derecha”.Profundiza sobre las medidas que se pueden exportar de Nueva York a la península Ibérica: “La situación de España y los Estados Unidos es diferente, aquí tenemos un Estado de bienestar que la derecha quiere destruir y privatizar y allí no lo tienen. Más que medidas, lo que importa es cómo Zohran ha hablado de lo que quiere la gente, de lo que le interesa, y cómo con medidas sencillas, concretas y fáciles de entender se puede ganar. Congelar el precio de la vivienda, subir los salarios, transporte público gratuito en mitad de la emergencia climática…”.Para detenerse en la manera de comunicar del neoyorquino: “Las redes sociales han sido un elemento distintivo de esta campaña, pero claro, no es suficiente. La vuelta a esa idea de salir a las calles, de ir tocando puerta a puerta, calle a calle, es fundamental para comprender la victoria. Su campaña se ha construido sobre la esperanza de que colaborando juntos se ganaba la Alcaldía, lo que ha movilizado a mucha gente tanto en redes como voluntarios en las calles”.El diputado socialista Víctor Camino aborda de esta manera el fenómeno del político estadounidense: “Una victoria generacional. Una oportunidad para conectar a generaciones de diferentes edades con las instituciones en un momento en el que la antipolítica está instalada en la Casa Blanca e infecta a todo el mundo”.¿Qué aprendizaje puede extraer la izquierda española? El también líder de las Juventudes Socialistas contesta: “Se gana con propuestas concretas y valientes que trasladan las ideas socialistas al día a día de la gente. Mamdani tiene una comunicación excepcional, pero la victoria no se entiende sin medidas reales y cotidianas como la congelación de los alquileres, los autobuses gratuitos o la construcción de vivienda con impuestos a las rentas más altas”.Para concretar sobre las medidas que pueden servir también en España: “Ciudades con transporte público más accesible o la capacidad de ligar el mayor esfuerzo de rentas altas para financiar construcción o restricción de alquileres”.Camino aterriza también sobre la manera de comunicar del demócrata, que puede ayudar a la izquierda en estos convulsos momentos políticos con el auge de la ultraderecha entre los más jóvenes: “Salir más a la calle y mantener una naturalidad imprescindible para poder gobernar. Es fundamental innovar y reflejar que las personas que nos dedicamos a la política somos humanas”.La radiografía de María Teresa Pérez, secretaria de Internacional de Podemos, alumbra esta imagen: “El perfil de Mamdani tiene características novedosas que hacen de su victoria algo histórico, aunque para valorar su éxito de manera global habrá que dejar rodar su mandato. Es un político joven en un país que reserva la política institucional a hombres mayores y con mucho dinero. Es musulmán en un contexto de fuerte islamofobia y domina el lenguaje de las nuevas generaciones, pero también de la militancia clásica en tanto que es cuadro del Partido Demócrata. Las viejas estructuras del PD se vieron desbordadas y desubicadas ante la victoria en las primarias de Mamdani sobre Andrew Cuomo. Lo relevante de estas elecciones es que Mamdani puede empezar a perfilarse como alternativa valiente al trumpismo si no lo aplaca el establishment. Las amenazas de Trump y del sionismo no han servido para frenar el apoyo popular a un inmigrante propalestino y declarado socialista. Habrá que estar pendientes de los cambios sociológicos en EEUU tras un año de tensión trumpista”.Su análisis pasa también por este punto: “La izquierda española debe aprender de Mamdani que se gana cuando se presenta un proyecto nítidamente de izquierdas, sin complejos, con valentía y propuestas radicales. En un contexto de batalla cultural ideológica en la que la derecha y ultraderecha tienen mucha más influencia y apoyos mediáticos para hacer llegar su mensaje, hay que aprovechar cada espacio para dirigirte a tus potenciales votantes sin miedo a la confrontación con los poderosos a los que molestan tus planteamientos, siendo meridianamente claro en tus posiciones”.“Hay que hablarle a la mayoría social y tener un proyecto de transformación ambicioso, sin cesiones a los poderosos, teniendo siempre claro a quién representas”, asevera la exdirectora del Injuve.Para detenerse Pérez a continuación: “Su programa político es interesante en muchos ejes temáticos. Ha abordado cuestiones que nos preocupan en España, como los precios de la vivienda, y ha propuesto medidas como la congelación de alquileres y combatir la especulación inmobiliaria. También coincide con Podemos en las propuestas sobre supermercados públicos para limitar el precio de los alimentos, cuidado infantil universal y gratuito, aumentar los impuestos a los multimillonarios o un transporte público de más calidad”.A la pregunta de qué puede servir de inspiración a la izquierda española, la dirigente de Podemos contesta: “Debemos transmitir esperanza en que una vida mejor es posible si hay voluntad política para transformar las cosas. Debemos dirigirnos a la gente con alegría frente al odio que esparce el populismo ultra. Y aunque hoy en día las redes sociales y los medios de comunicación son importantes en el contexto de una campaña política para llegar a una masa grande de gente, Mamdani no ha olvidado el puerta a puerta, explicarse en la calle, hablando con los ciudadanos en persona, transmitiendo sus ideas a la cara”.Comparte ese sentimiento de esperanza Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso. Lanza esta primera idea: “Debemos hablar más claro y apostar por el ecosocialismo democrático. La victoria de Mamdani supone un duro revés para las políticas neoliberales, el racismo y el clasismo de Trump. El nuevo alcalde de Nueva York es un símbolo y una oportunidad que demuestra que intervenir el mercado de la vivienda y apostar por los servicios públicos forma parte de la propuesta del sentido común de la mayoría”.Ibáñez se adentra de lleno en la disección política sobre los factores del éxito en los que se puede inspirar la izquierda española: “La importancia de una campaña con músculo organizada en el territorio, propuestas valientes, comunicación desacomplejada y candidatos con perfil propio. Particularmente, su narrativa de dejar de ser la ciudad más cara del mundo para ser una ciudad para vivir moviliza más allá de las fronteras partidistas. Urge que hagamos más en materia de vivienda si no queremos que la extrema derecha lo arrase todo”.¿Qué medidas de Mamdani pueden ser exportables? El diputado de Compromís responde tajante: “La primera es congelar los precios de los alquileres. Aquí se hizo durante la pandemia y debe volver a hacerse para evitar que 300.000 familias paguen una subida estratosférica de golpe. Al mismo tiempo debemos implementar medidas que bajen los precios y rompan con la acumulación de casas en unas pocas manos”. Añade también: “Su propuesta de gratuidad en el transporte es un logro que conseguimos para combatir la inflación y que el ministro Óscar Puente debe volver a implementar. También su propuesta fiscal de impuestos a las grandes fortunas y al 1% más rico es como la nuestra. Y creo que lo más atractivo, y que está por diseñar aquí, es la de garantizar la apuesta por el comercio local y un precio asequible de la comida solidario con los productores locales”.Con una visión final sobre la forma de comunicar: “Mamdani no ha ganado por petarlo en TikTok, aunque sea importante. Ha ganado porque ofrece utilidad, con propuestas socialistas, y se ha pateado los barrios personalmente”. “No hay que amedrentarse y asumir la agenda ultra. No sólo no esconde su origen migrante, sino que hace bandera del valor que supone que los inmigrantes gobiernen y manden. Así que, más allá de copiar su narrativa audiovisual (¡que me encanta!), es importante ser uno mismo, original, directo y hablarle a la gente, no al partido ni a los medios”, concluye Ibáñez.