El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín (A Coruña, 1936) tiene claro que existe una ofensiva política desde la derecha de la que forman parte no pocos miembros del estamento judicial y fiscal: “¡Que quede claro que no todos!”. Considera que, a raíz de la investidura de Pedro Sánchez en noviembre de 2023, se desencadenan diversos procesos judiciales como el del fiscal general del Estado o los de la mujer y el hermano del presidente del Gobierno: “A partir de ese momento empieza el bombardeo de querellas. [Antes] habían estado siete años con el hermano sin hacer nada y cuatro años con la esposa Begoña sin hacer nada".“Es un juicio que nunca debió celebrarse porque no hay materia delictiva. En origen, se trata de una conformidad fiscal, que es un instrumento que hemos importado del sistema anglosajón. En Estados Unidos a nadie se le ocurre sostener que las conformidades son un secreto. No son secretas, son conversaciones extrajudiciales. El Tribunal ni sabe ni se entera de lo que está pasando entre el abogado del acusado y el fiscal. Por lo tanto, al no ser secreto, cualquier comunicación, cualquier noticia, puede ser verdadera o falsa, pero en ningún caso es un delito de revelación de secretos. Por cierto, pese a que es una expresión coloquial, ahora a casi nadie se le sienta en el banquillo. Se sientan al lado de sus abogados. Según la ley, todo lo que estamos viviendo es un espectáculo inédito en más de un siglo, o mucho más, en la historia judicial española y, por lo tanto, debió evitarse y no estar dando el espectáculo que estamos dando ahora”.“Realmente es inédito. Yo he estado desempeñando mi función durante veinte años, un año más o menos, en el Ministerio Fiscal. Al principio, no había esta confrontación política dentro de la carrera fiscal o la carrera judicial. Había diversidad de ideologías, pero no había confrontación política. Pero, últimamente, sobre todo a partir del juicio del procés contra los independentistas catalanes, se ha politizado ya en exceso el proceso penal y el cuestionamiento de un sector u otro de la magistratura y de la Fiscalía. Yo lo que considero es que el sector de la derecha no tiene sentido democrático, sino sentido ideológico, y considera que el poder lo debe ostentar la derecha; ellos son una parte de la oposición política, lamentablemente. En esta línea, lamentablemente, no digo todos, que quede claro que no todos, pero sí hay personajes muy relevantes como Escalonilla, Peinado, el juez Aguirre de Barcelona, García Castellón, todos los que actuaron contra Podemos en el caso Neurona, etc. La estadística es abrumadora”.“Yo creo que la estrategia procesal, inicialmente, de Alberto González Amador es la correcta. Cuando has estado siendo inspeccionado durante más de un año por técnicos de la Agencia Tributaria, lo normal es que se pidiera la conformidad y todo hubiera quedado ahí, no hubiera pasado absolutamente nada. Esto es lo que hubiera pasado si no se hubiera entrometido, de una forma un tanto imprudente o negligente, el señor Miguel Ángel Rodríguez, que presume de canas, pero parece que le sirven para muy poco, porque ha metido la pata. El que le pegado un tiro, en sentido figurado, a Alberto González Amador ha sido Miguel Ángel Rodríguez. González Amador tendrá que defenderse de estas acusaciones. Todavía no ha sido condenado. Tendrá que valerse de un perito que trate de desmontar las conclusiones a las que han llegado las dos inspectoras que han participado en su expediente. Y ahí termina el debate. El tribunal es el que tiene que decidir si le parece más sólida la tesis de la Agencia Tributaria, si hay delito y, si le parece que no tiene consistencia suficiente, tendrá que resolver. Este es el dilema, muy sencillo”.“La actuación del juez Hurtado ha sido lamentable desde el principio y ha demostrado una tendenciosidad y un prejuicio, que es algo que nunca debe tener un juez, hacia la condena del fiscal general del Estado. Hace una intervención gravísima, que en cualquier otro país a lo mejor hubiera acarreado una sanción, que es entrar en la Fiscalía General del Estado, sin motivar ni razonar, utilizando a la UCO con uniformes, como si entrarse en una guarida de ladrones, de narcotraficantes o de terroristas. Esto es gravísimo institucionalmente y aquí no ha pasado nada y este señor sigue desempeñando sus funciones. Después, ha demostrado su tendenciosidad al cuestionar de forma un tanto agresiva las manifestaciones de algunos periodistas. Y ahora, en el juicio oral, se vio el otro día que ha habido periodistas que han comparecido y que han dicho rotundamente que no recibieron la información de parte del fiscal general del Estado. Además de estos testimonios, hay un voto particular de Andrés del Arco, magistrado del Supremo, en el que dice que no hay pruebas, y por lo tanto no hay delito. Y este voto, que era minoritario, yo creo que va a pesar sobre la decisión de la Sala”."Vivimos tiempos en los que la confrontación y la división llevan a algunos a consolarse. Aquí la confrontación es virulenta. No hay más que ver las sesiones de control al Gobierno. Eso es lo que ha originado que Mazón hasta reciba una ovación y haya sido abrazado, besado y apoyado por los medios de la derecha, que son la mayoría, y todo lo que yo llamo la tamborrada mediática de digitales y otros medios o pseudomedios. Y eso es lo que le hace que pueda decir que se siente como una víctima. En el caso del novio de Ayuso, lo que hizo el otro día fue verdaderamente un espectáculo deprimente y, por otro lado, un espectáculo teatral. Yo no sé si se ha cerrado ya el plazo para los Goya, pero yo consideraría darle el Goya por la representación escénica que hizo el otro día, incitado seguramente por Miguel Ángel Rodríguez. Pero claro, es que al final, cuando dijo que o se suicidaba o se iba de España, hasta el presidente del tribunal, en un rasgo de humor casi británico, le dijo: '¡No le aconsejo ninguna de las dos cosas! ¡Consulte con su abogado!'”. "Me parece insólito que en un juicio que es único en la historia de España se hayan negado a permitir que se televisara en directo, sin dar razonamiento alguno. Es inadmisible. Siendo realistas, y sabiendo que hay confrontación política, estamos recibiendo la información a través de intermediarios. Por ejemplo, tras el primer día del juicio leímos titulares que decían que la abogada del Estado desmontaba las teorías de las acusaciones. Mientras, se podía leer en algún medio que hubo un demoledor informe que ponía contra las cuerdas al fiscal general. Los medios informarán a través de sus intermediarios y pondrán el acento en aquello que creen que inculpa al fiscal general y otros en aquello que lo defiende. En una sociedad madura, los ciudadanos tienen derecho, porque lo manda la Constitución, a estar informados directamente. Los ciudadanos tenemos el derecho a ver el juicio en su integridad y sacar conclusiones. Pero bueno, como hay que grabarlo íntegramente y entregarlo a las partes, el día de mañana, cuando ya se conozca la sentencia, a lo mejor hasta hacen una serie de esas modernas sobre el contenido íntegro del juicio contra el fiscal general del Estado”.“Me parece intolerable que el Consejo del Poder Judicial no haya tomado medidas contra el juez Peinado. La ley dice que las diligencias de investigación tienen que hacerse con celeridad. He sido muy crítico con la jueza de Badajoz, pero hay que reconocer que ha actuado con celeridad. Peinado empieza la investigación de una forma anormal, con una querella absolutamente inconsistente sobre la adjudicación de una cátedra extraordinaria a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. El segundo aspecto era corrupción en los negocios, porque había firmado una especie de aval para Barrabés con 31 personas más, entre las cuales estaba el Ayuntamiento de Madrid representado. Después ha seguido estirando el procedimiento con actuaciones esperpénticas, como entrar en la sede de la presidencia del Gobierno de la nación para preguntarle al presidente si era el esposo de Begoña Gómez. Esto es insólito. Y ya después el 'numerito' de la tarima cuando quiso interrogar a Bolaños. Lleva ya casi año y ocho meses de investigación. Si esto no merece una sanción disciplinaria, pues bueno, es que aquí puede hacer cada uno lo que le dé la gana”.“La cátedra se le adjudicó a Begoña Gómez en octubre del año 2020. Peinado inicia las actuaciones creo que en abril del 2024, es decir, durante cuatro años no había pasado nada, no había delito, nadie se había preocupado de la cátedra. Al hermano de Sánchez le adjudican la plaza en el año 2017. Todos los que concurrieron a optar a la plaza podían haber acudido al contencioso administrativo si consideraban que se la habían otorgado indebidamente. Pero, ¡oh, milagro! Otra vez se empieza en el 24 ¿Qué pasó el 23 de julio de 2023? Que empiezan las negociaciones y en noviembre termina siendo investido Pedro Sánchez. Y repito, ¡oh, casualidad!, a partir de ese momento empieza el bombardeo de querellas. Han estado siete años con el hermano sin hacer nada y cuatro años con la esposa Begoña sin hacer nada. Y todo estalla a partir de que el señor Núñez Feijóo, como ha dicho, no es presidente porque no quiere”.“El libro del rey emérito a mí me parece lamentable. Es una operación política de una persona que no es que quiera reconciliarse, sino que demuestra que está resentida. Todo rezuma resentimiento, menos hacia Franco. ¿Pudo esperar perfectamente a que pasase la celebración de los 50 años de monarquía? Yo creo que debió hacerlo. Además, está plagado de mentiras e inexactitudes. Se ha escrito mucho sobre el 23F. Dice que Armada le traicionó. Me consta que Armada no le traicionó. Al contrario, intentó reconducir lo que Tejero ha dicho muy gráficamente y con ese lenguaje que le caracteriza, le jode el golpe a Juan Carlos. También ha dicho que respecto de sus actividades ilícitas, comerciales, de cobro de comisiones, que de todo eso lo han absuelto. Falso. En los delitos tributarios constatados por la Fiscalía, le ampara la inviolabilidad. Por lo tanto, eso ya no quiere decir que le han absuelto. El New York Times y la revista Forbes publicaron en su día, en torno a 2012, que la fortuna de Juan Carlos podría ascender a dos mil millones de dólares”. "Unas cuantas personas como Santiago Alba, Pilar del Río o los fiscales Mena y Villarejo pusimos una querella porque la Fiscalía dice que defraudó a Hacienda en las declaraciones del IRPF 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. Este hecho la Fiscalía lo da como probado. Su representante legal hace uso de un artículo, que es muy criticado por la doctrina pero que está en el Código Penal y hay que cumplirlo, que permite a los defraudadores fiscales la posibilidad de pagar la cantidad defraudada más los recargos y la multa antes de que se inicien investigaciones por la Agencia Tributaria, por el Ministerio Fiscal o por un juez. Esta es la condición. El rey regulariza muchísimos meses después de que su representante conociese que la Fiscalía le estaba investigando y paga 5.023.000 euros. Dice que no tiene dinero y lo pagan 15 personas físicas y jurídicas. La Agencia Tributaria sospechó, porque si esto es una donación, tiene que tributar. Pero bueno, lo dejamos ahí. Nuestra tesis en la querella es que cuando regularizó, muchos meses después de conocer que se estaban investigando sus defraudaciones tributarias, ya no podía regularizar porque la ley lo impide. En cambio, la Fiscalía sostiene que el representante legal no sabía nada. La querella fue desestimada. Tenemos, según la ley, un recurso de súplica. Lo hicimos. Debía de ser tan convincente que contestaron en cuatro líneas diciendo que era inviable. Contra eso hemos interpuesto la última bala que nos quedaba, que es un incidente de nulidad de actuaciones y estamos esperando la contestación. Luego eso no se ha cerrado. Pero para sintetizar: decimos que regularizó cuando ya sabía que le estaban investigando por delitos fiscales. Y Fiscalía dice que regularizó sin saber que le estaban investigando por delitos fiscales. Ese es el dilema que resuelve el Supremo”.