Fondo BlackRock lanza opción de inversión en Latinoamérica. Foto: tomada del Facebook de BlackRockEl 14.º Informe Anual del Sector Asegurador de BlackRock revela que las aseguradoras enfrentan otro año marcado por la incertidumbre económica, la persistente inflación y una evolución acelerada en sus modelos de inversión.Basado en encuestas a 463 profesionales de inversión en 33 mercados —que gestionan más de US$23 billones en activos—, el informe muestra un sector que combina prudencia con una visión estratégica hacia los mercados privados, la transición energética y las tecnologías de gestión avanzada.A pesar del entorno desafiante, el 79 % de las aseguradoras planea mantener o incrementar ligeramente su exposición a activos privados durante 2026, un cambio estructural que se ha consolidado a lo largo de varios ciclos de tasas de interés.De hecho, casi un tercio (30 %) espera aumentar sus asignaciones a mercados privados, impulsadas por oportunidades en crédito privado, infraestructura y estrategias multi-alternativas.“La historia de 2025 es una de cautela en medio de la volatilidad, pero también de convicción en las oportunidades a largo plazo que pueden ofrecer los mercados privados”, afirmó Mark Erickson, estratega global de seguros del Grupo de Instituciones Financieras de BlackRock.Aseguradoras refuerzan su apuesta por los mercados privadosAunque el apetito general por el riesgo sigue contenido —solo el 12 % de las aseguradoras planea aumentarlo significativamente en 2026—, las asignaciones a activos privados siguen creciendo.El 67 % de las aseguradoras prevé utilizar estructuras de sidecars de reaseguro para ampliar su capacidad de asumir riesgos sin comprometer el balance principal, mientras que más de la mitad (54 %) buscará alianzas con terceros para diversificar ingresos y optimizar sus estructuras de capital.Para Charles Hatami, responsable global del Grupo de Inversores Financieros y Estratégicos de BlackRock, el cambio de enfoque responde a una transformación de fondo: “Estamos viendo una transición acelerada hacia la inversión a largo plazo en activos privados, especialmente en crédito e infraestructura”.El informe también destaca que el 73 % de las aseguradoras mantendrá su exposición a los mercados públicos, confirmando su papel como base de estabilidad dentro de las carteras. Sin embargo, el auge de los activos privados se perfila como una tendencia irreversible en la búsqueda de rentabilidad sostenida.América Latina y el giro hacia modelos híbridosEn América Latina, el panorama es más conservador. “Más de la mitad de las aseguradoras de la región anticipa un escenario de hard landing, frente a solo un 10 % a nivel global”, señaló Aitor Jauregui, responsable de BlackRock para Latinoamérica. Aun así, su apetito por activos públicos y privados “se mantiene robusto, especialmente en crédito privado e infraestructura”.Las aseguradoras latinoamericanas están apostando por modelos híbridos de gestión, que combinan capacidades internas con alianzas estratégicas externas. El objetivo: ganar flexibilidad, reducir costos y acceder más rápido a oportunidades emergentes.Destacado: Mercado asegurador: Colombia proyecta un crecimiento del 6,5 % para 2026La inversión sostenible también mantiene su relevancia en las decisiones de las aseguradoras. Por segundo año consecutivo, las infraestructuras de energía limpia (55 %) encabezan las oportunidades más atractivas, seguidas de las infraestructuras generalistas (51 %) y los bonos verdes (38 %).De cara a 2026, el sector asegurador enfrenta un entorno complejo pero lleno de posibilidades. Con una combinación de disciplina, tecnología e innovación, las aseguradoras buscan no solo resistir la volatilidad, sino redefinir su papel como actores clave en la economía global, canalizando capital hacia proyectos sostenibles, digitales y de largo plazo.