Alfotupro pide intervención al Deportivo Pereira. Imagen: Cuenta oficial Facebook Deportivo PereiraCada vez se agrava más la situación del Deportivo Pereira, luego de que la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) presentara este miércoles una solicitud formal ante la Superintendencia de Sociedades para que intervenga de manera inmediata al club.La organización gremial pidió una revisión exhaustiva de la situación económica de la institución, ante los indicios de un posible incumplimiento de la “hipótesis de negocio en marcha”. Esta condición, establecida en el artículo 4 de la Ley 2069 de 2020, podría derivar en una causal de disolución.Según Acolfutpro, la solicitud se fundamenta en el grave deterioro patrimonial que enfrenta el equipo risaraldense, reflejado en el aumento considerable de sus pasivos: de $4.660 millones en 2023 a más de $17.398 millones en 2024. Aunque el capital emitido este año asciende a $31.190 millones, cifra que representa el respaldo formal de los socios, el gremio advirtió que no se han adoptado decisiones efectivas para garantizar la sostenibilidad del club.El incremento de las deudas y la falta de liquidez han afectado directamente los derechos laborales de los futbolistas, quienes han denunciado demoras en el pago de salarios y en las cotizaciones al sistema de seguridad social. Esta situación llevó al Ministerio del Trabajo Territorial de Risaralda a ordenar, el pasado 30 de octubre, la suspensión de actividades del equipo hasta que se certifique el cumplimiento de dichas obligaciones.Recomendado: MinTrabajo suspende actividades del Deportivo PereiraDe acuerdo con la información del gremio, el Deportivo Pereira aún no ha cancelado los sueldos correspondientes al mes de octubre ni ha resuelto otros compromisos contractuales con los jugadores. Además, denunció que la institución envió al plantel profesional a vacaciones sin previo acuerdo ni pago, y que para los compromisos deportivos recientes ha alineado a futbolistas juveniles sin contrato ni afiliación al sistema de seguridad social.Ante este panorama, Acolfutpro calificó como “inadmisible” que la Dimayor permita la continuidad de lo que describió como “un espectáculo degradante”, que afecta no solo a los jugadores, sino también a los aficionados y a los medios de comunicación que cubren la competencia.La organización insistió en la necesidad de que la Superintendencia de Sociedades actúe con celeridad para salvaguardar los derechos laborales y garantizar la viabilidad institucional del club, cuyo futuro deportivo y administrativo se encuentra en una situación crítica.