Paro nacional de la CNTE: cuándo es, a qué hora inicia y dónde será la movilización

Wait 5 sec.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a una nueva Jornada de Lucha para exigir la reinstalación de la Mesa Central de Negociación con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la reactivación de las mesas tripartitas con el gobierno federal, al considerar insuficientes las respuestas al Pliego Nacional de Demandas 2025, especialmente en materia de pensiones, incremento salarial y homologación de prestaciones entre entidades.LEE ADEMÁS: Descarta Sheinbaum ventaja electoral para Morena por revocación de mandato¿Cuándo es el paro de la CNTE?De acuerdo con los documentos aprobados por la CNTE, las propuestas presentadas por el gobierno no garantizan la recuperación del poder adquisitivo ni la seguridad laboral del magisterio. Por ello, la Coordinadora convocó a participar en el paro nacional de 48 horas que se realizará este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, como parte de una nueva etapa de movilización para exigir atención a las demandas históricas del sector educativo.¿A qué hora inicia y dónde será?La concentración está programada para las 4:00 de la mañana del jueves frente a la Catedral Metropolitana. Desde ese punto, los maestros se movilizarán hacia Palacio Nacional para realizar un mitin, marcharán posteriormente al Congreso de la Unión y permanecerán en plantón durante los dos días del paro.Entre las acciones previstas se encuentran la liberación de la caseta de salida a Cuernavaca a partir de las nueve de la mañana, la colocación de lonas en las escuelas, la entrega de volantes informativos y la organización de brigadas para difundir las demandas centrales del movimiento.De manera paralela, anunciaron que se impulsarán campañas en redes sociales bajo las etiquetas #MagisterioRebelde y #TodosAlParo13y14denoviembre, con el fin de ampliar el alcance de la protesta, en busca de obtener el respaldo ciudadano.Señalamientos a la dirigencia del SNTE y reclamos a las autoridadesEn su posicionamiento, la CNTE acusó a la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Alfonso Cepeda Salas, de mantener una política de subordinación ante el gobierno federal y de actuar en contra de los intereses de los trabajadores de la educación.La Coordinadora señaló que el llamado “tope salarial” del 6 por ciento impuesto por la dirigencia oficial fue roto gracias a la movilización magisterial, lo que permitió un incremento de 11.08 por ciento durante 2024.El documento sostiene que los avances alcanzados fueron resultado directo de la organización de base, sin intervención institucional, y acusa a la cúpula del SNTE de obstaculizar las negociaciones con el gobierno y excluir a la representación democrática del magisterio.Asimismo, la CNTE denunció que la Secretaría de Educación Pública y la Autoridad Educativa Federal han incumplido los acuerdos firmados con la representación sindical democrática, recurriendo a argumentos administrativos para retrasar su cumplimiento.También denunció descuentos salariales injustificados contra docentes que participaron en la jornada de lucha de marzo y junio de este año, pese a que existía el compromiso de que no habría sanciones.La Coordinadora advirtió que las respuestas del gobierno federal al Pliego Nacional de Demandas 2025 son insuficientes, sobre todo en lo relativo a la creación de una pensión solidaria y transgeneracional, el incremento real al salario base y la homologación de prestaciones con otros estados de la República.Ante ello, hizo un llamado a reorganizar las escuelas, reanudar asambleas y fortalecer la unidad del magisterio.“Nada se ha perdido; lo conquistado es fruto de nuestra lucha. Lo que falta lo arrancaremos con más fuerza y más unidad”, señala el documento difundido.CNTE agradece a los padres de familia su comprensión por el paroLa CNTE dirigió un mensaje a madres y padres de familia en el que agradece su comprensión ante las movilizaciones de esta semana y explica que el paro no tiene como propósito interrumpir las clases, sino visibilizar la falta de respuesta del gobierno a los problemas estructurales que afectan al magisterio.Recordó que la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 privatizó las pensiones mediante cuentas individuales administradas por las AFORES, generando ganancias para las empresas financieras y afectaciones para los trabajadores del Estado.La CNTE insistió en que su lucha busca la abrogación de esa ley, la recuperación de un sistema de seguridad social solidario y digno, así como la mejora de los salarios y condiciones laborales.“Pedimos la comprensión y el apoyo de la comunidad escolar —expresa el comunicado—, porque esta lucha no es solo por el magisterio, sino por la educación pública y por el futuro de las nuevas generaciones“.The post Paro nacional de la CNTE: cuándo es, a qué hora inicia y dónde será la movilización first appeared on Ovaciones.