La Ciudad de México pondrá en marcha un operativo integral rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que contempla la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, la capacitación de los cuerpos policiacos y cursos de inglés para la atención a visitantes, así como la coordinación con el Gobierno de México y con las ciudades sede del torneo. El objetivo, señaló el Gobierno capitalino, es garantizar un evento seguro, ordenado y con estándares internacionales de hospitalidad.En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que la capital será el principal punto de llegada para millones de visitantes durante la justa deportiva y que, por ello, se mantiene una coordinación constante con las demás sedes del Mundial y con la FIFA.Al señalar que evalúa viajar a Washington el 5 de diciembre para participar en el sorteo oficial, dijo que convocará a un encuentro con los mandatarios de las ciudades anfitrionas entre diciembre y enero, con el fin de homologar protocolos de seguridad, movilidad, atención turística y derechos humanos.Brugada Molina destacó que más de cinco millones de visitantes llegarán al país con motivo del torneo y que la mayoría pasará por la capital, lo que convierte a la Ciudad de México en el principal centro logístico y de hospitalidad del Mundial.Somos la ciudad tricampeona en organizar un Mundial y nuestro objetivo va más allá del futbol: ¡queremos ser la mejor sede del mundo! Impulsamos una inauguración con valores porque aspiramos a un #Mundial2026 en una ciudad de libertades, que respete los derechos humanos y diga… pic.twitter.com/SWzqxip3fK— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 12, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsSubrayó que este evento representa no sólo un motivo de orgullo, sino también una oportunidad para fortalecer la infraestructura urbana, el transporte público y los servicios, con obras que quedarán como legado permanente para la población.Al anunciar que el gobierno capitalino informará cada semana los avances de las acciones rumbo al Mundial, adelantó que se buscará romper un récord con la ola más grande del mundo, que se tiene programada para el 31 de mayo, mientras que el 21 de junio se llevará a cabo un desfile mundialista sobre Paseo de la Reforma con la participación de pueblos originarios, representaciones culturales y países que jugarán en México.En cuanto a la seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que la estrategia de seguridad para el Mundial se basa en la prevención, la planeación y la coordinación interinstitucional.Detalló que desde hace dos años se desarrolla un programa de capacitación con apoyo de organismos internacionales, que incluye cursos de inglés y formación en atención turística, manejo de emergencias y control de multitudes.Los operativos estarán enfocados en el Estadio Ciudad de México, los aeropuertos, el Zócalo —donde se instalará el FIFA Fan Fest—, y los 19 puntos donde se realizarán festivales futboleros.También se reforzará la vigilancia en corredores turísticos, zonas hoteleras y espacios de alta concentración, como el Centro Histórico y Xochimilco.Vázquez Camacho agregó que se trabaja en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría de Seguridad federal y agencias internacionales de policía, a fin de garantizar la seguridad de visitantes, delegaciones y residentes. Los dispositivos incluirán patrullaje terrestre y aéreo, sistemas de videovigilancia y protocolos de actuación ante emergencias.The post La CDMX alista operativo por el Mundial 2026 first appeared on Ovaciones.