La revolución verde de China repliega sus emisiones de dióxido de carbono

Wait 5 sec.

Es el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, pero China roza ya un cambio de tendencia. Tras décadas de crecimiento de sus emisiones de CO2, responsables del calentamiento global, el gigante asiático lleva dos años ralentizando el ritmo al que genera estos gases respecto a los niveles de la década pasada. Incluso podrían llegar a decrecer por primera vez este 2025 , según el análisis publicado este jueves por Carbon Brief. El informe 'Global Carbon Budget 2025', revelado en plenas negociaciones de la Cumbre del Clima de Brasil, prevé que las emisiones mundiales procedentes de la quema de combustibles fósiles aumenten un 1,1% este año , alcanzando un nuevo máximo histórico . Es un crecimiento en línea con el registrado en los últimos tres años y que no logra el ansiado descenso global del dióxido de carbono que reclama la ONU para frenar los peores efectos del cambio climático en forma de lluvias torrenciales o intensas olas de calor. «No hemos hecho mucho avance en las emisiones», ha reconocido Pep Canadell, director ejecutivo del Global Carbon Project, en una sesión informativa con periodistas organizada por SMC España. Sin embargo, el experto ha destacado la trayectoria china . El país, actualmente responsable del 32% de las emisiones mundiales, se acerca al cambio de tendencia. El informe proyecta que las emisiones de China en 2025 aumenten un 0,4%, pero con un margen de error que hace posible que la cifra final sea un descenso del -0,9% con respecto a 2024. Es decir, es posible que China reduzca sus emisiones por primera vez este 2025. «Podría ser ya muy real que (las emisiones en China) no han crecido o que incluso han bajado», ha dicho Canadell. Y el efecto que puede tener es « muy grande « a nivel global. Para hacerse una idea, China aportó el 32% del dióxido de carbono fósil en 2024 frente al 13% de EE.UU.; el 8% de India o el 6% de la Unión Europea. Independientemente de la cifra final, lo cierto es que China ha ralentizado el ritmo al que contamina y su balance de emisiones será inferior por segundo año consecutivo respecto al de la última década. Hay un cambio de tendencia y detrás está la revolución en energías renovables que está viviendo el gigante asiático, que ha permitido generar energía limpia y cubrir el aumento de la demanda sin aumentar sus emisiones per cápita. «China se ha puesto las pilas, pero Europa se puso las pilas antes», ha dicho el experto. Respecto al resto de grandes emisores, India también ralentiza el ritmo al que contamina, con un incremento de emisiones de 1,4%. EE.UU. aumenta gases de efecto invernadero en un 1,9 % y la Unión Europea crece un 0,4% debido a un clima más frío y a una caída de la producción eólica en el norte de Europa en 2025. Sin embargo, estas cifras son insuficientes para limitar el calentamiento global a los 2 grados, ya que el informe prevé llegar a los 2,7 grados de calentamiento a final de siglo; mientras que el presupuesto de carbono restante para limitar el calentamiento global a 1,5 °C está «prácticamente agotado». Es decir, que hoy ya es prácticamente imposible limitar el calentamiento global a ese umbral.