En una sesión semipresencial, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para que la cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales, puedan realizarse sin trámites engorrosos.LEE ADEMÁS: CNTE llama a reorganizar al magisterio y convoca paro nacional de 48 horasLa iniciativa, que a la que se le dispensaron todos los trámites y fue enviada al Senado para su aprobación, establece que la cancelación de tarjetas de crédito o débito deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de tres a cinco días hábiles a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno, prohibiendo cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato.Para ello, el Banco de México incorporará en las disposiciones de carácter general que emita en materia de Comisiones, normas que limiten o prohíban aquellas que distorsionen las sanas prácticas de intermediación, o resten transparencia y claridad al cobro de las mismas.Además, se prohíbe que las entidades puedan generar comisiones que resulten en el otorgamiento de servicios que encubren en la práctica cargos ocultos o disfrazados como seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados y que no cuenten con el consentimiento expreso del usuario.Las entidades emisoras de medios de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deben garantizar al usuario el derecho de cancelarlas, para lo cual deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de estos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales, mediante un botón visible y de acceso directo, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.Monreal Ávila aseveró que se garantiza que la cancelación de tarjetas de crédito o débito sea un derecho real y efectivo para los usuarios, al establecer que el trámite sea accesible, sin cobros o cargos adicionales, ofreciendo un documento que certifique la terminación del contrato.El también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que muchas instituciones financieras de crédito, a través de campañas o de mecanismos propios de la institución, envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado.“En el trayecto del año les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad y, al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o algún derecho de inclusión financiera”, apuntó.Asimismo, emisoras de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deberán garantizar con toda información relativa a costos, cargos y comisiones asociados al producto y que este sea claro, veraz y suficiente, de conformidad con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.“Es de avanzada. Estas nuevas normas son indispensables para proteger a las personas usuarias, ya que es muy común que se reciban tarjetas sin solicitarlas y que se reciba publicidad sin solicitarla, y de esto se trata esta reforma”, concluyó.The post ¿Te llegó una tarjeta que no pediste? Ya podrás cancelarla sin costo y en menos de 5 días first appeared on Ovaciones.