La comunidad saharaui de Jerez y la Plataforma Jerez con Palestina y Sáhara se ha concentrado esta tarde en la plaza del Arenal para manifestar su rechazo al proyecto de resolución impulsado por Estados Unidos para el Sáhara Occidental, que pretende legitimar la ocupación marroquí y negar el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación. El acto, de carácter pacífico y reivindicativo, ha reunido a decenas de personas en apoyo a la causa saharaui, en un contexto de creciente tensión diplomática tras la reciente Resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prorroga el mandato de la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental). Los convocantes denuncian que esta resolución “abre la puerta a interpretaciones que desvirtúan el proceso de descolonización y vulneran los principios del derecho internacional”.Exigen a España asumir su responsabilidad históricaA través de un comunicado, la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS) ha expresado su “más firme respaldo a la posición expresada por el legítimo y único representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario”.Un momento de la concentración. JUAN CARLOS TORO“Celebramos que el Consejo de Seguridad reafirme, una vez más, el derecho inalienable a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”, señala el texto. Para CEAS Sáhara, este principio “es la piedra angular irrenunciable sobre la que debe edificarse cualquier solución justa y duradera”. La organización advierte que “cualquier intento de desviarse de esta base, tal y como el propio Polisario ha señalado con preocupación, supone una traición al derecho internacional y al proceso de descolonización inconcluso”.La Coordinadora afirma “de manera rotunda, que no hay atajos que legitimen la anexión”. Según el comunicado, “la única vía para la resolución de un conflicto, que ya supera los 50 años, es la que el derecho internacional avala: la celebración de un referéndum de autodeterminación libre, justo y transparente que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro, incluida la opción de la independencia”.CEAS Sáhara asegura también que “apoyamos la disposición del Frente Polisario a una solución pacífica y negociada, pero rechazamos cualquier proceso que, bajo eufemismos como ‘propuestas de autonomía’ o ‘soluciones mutuamente aceptables’, busque en realidad consagrar la anexión y el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental”.Varias mujeres, con una bufanda de Sáhara Occidental, en un banco del Arenal. JUAN CARLOS TORO El comunicado subraya que “el hecho más significativo es la renovación de la Minurso, que actúa como un recordatorio perpetuo de la finalidad ineludible de su presencia en el territorio. La prórroga anual de su mandato no es una mera rutina burocrática, sino la revalidación anual del compromiso internacional con la solución democrática que Marruecos se ha negado a implementar”.Para la organización, “la comunidad internacional no puede seguir siendo cómplice de la impunidad de Marruecos. Es hora de que la Minurso cumpla plenamente con su mandato de supervisar el referéndum y de que se protejan los derechos humanos en los Territorios Ocupados. La paz y la estabilidad en la región solo llegarán cuando se haga justicia con el pueblo saharaui”.La CEAS Sáhara reitera “nuestro compromiso inquebrantable de no cejar en nuestro empeño para que el Gobierno Español, como potencia administradora del territorio, deje de eludir sus responsabilidades históricas, legales y morales, y actúe en coherencia con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.Otra imagen de la protesta. JUAN CARLOS TOROEl comunicado concluye con una exigencia directa al Ejecutivo español: “Exigimos a España que abandone su posición de ambigüedad cómplice y se muestre firme y sin tibiezas en el apoyo al derecho inalienable e imprescriptible del pueblo saharaui a su libre determinación, utilizando todos los instrumentos diplomáticos a su alcance para garantizar que la MINURSO cumpla finalmente con el mandato para el que fue creada: la celebración de un referéndum justo y libre”.El texto cierra con una proclama clara: “¡Por el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui! ¡No al retorno sin garantías y sin libertad!”Una imagen de la concentración. JUAN CARLOS TOROLa comunidad saharaui ha salido a la calle. JUAN CARLOS TOROTambién en la plaza del Arenal se leyó el siguiente manifiesto por un Sáhara libre: Hermanas y hermanos,hoy alzamos la voz por un pueblo digno,por un pueblo que resiste,por un pueblo que no se rinde:¡el pueblo saharaui!Desde hace casi cincuenta años,el Sáhara Occidental vive dividido y ocupado.Pero su gente no se ha rendido.En los campamentos, en el exilio, en los territorios ocupados,late la esperanza de un pueblo que sigue de pie.El derecho a decidir no se pide, se ejerce.El pueblo saharaui tiene derecho a elegir su destino.Lo dicen las Naciones Unidas,lo dice la justicia,y lo gritamos todos los pueblos libres del mundo.Ninguna ocupación, ningún muro,ninguna mentira diplomáticapodrá borrar ese derecho.Denunciamos la ocupación marroquí.Denunciamos la represión, las desapariciones,y el saqueo de los recursos del Sáhara.Exigimos el fin de la impunidady la celebración inmediata del referéndum de autodeterminación.¡Ya basta de promesas vacías!¡Ya basta de mirar hacia otro lado!El pueblo saharaui no pide caridad: exige justicia.Cada niño nacido en los campamentos,cada mujer que resiste en El Aaiún,cada bandera que se alza sobre la arena,nos recuerda que la dignidad no se negocia. Desde todos los rincones del mundo,levantamos la voz por el Sáhara Libre.Porque su causa es la nuestra:la causa de la justicia, de la libertad, y de la paz.¡Sáhara Libre!¡Viva el pueblo saharaui!¡Viva la autodeterminación!