“Ciclopista me deja sin trabajo”, la ‘guerra’ de las trabajadoras sexuales contra las remodelaciones del Mundial

Wait 5 sec.

Los ingresos que percibe ‘Gretel’ día a día son cada vez menores. La trabajadora sexual asegura que la ciclovía que se construye sobre Calzada de Tlalpan con motivo del Mundial 2026, “ahuyenta” a sus “clientes” porque les cuesta trabajo “orillarse para vernos”.TE RECOMENDAMOS: ¿No que el Mundial de 2026 es para todos? Solo el 30% de los mexicanos puede pagar el boleto más barato del hospitality“Pésimo, si antes entraban 10 o 5, ahora entran dos o tres, la verdad está pésimo, desde que hicieron su pinche ciclovía, nos pasó a dar en la madre a todas. Y qué tristeza, qué lamentable, que desde que se hicieron esta ciclovía, nos ha afectado fatal el trabajo. Al gobierno le vale madre, nada más ve su bolsillo y lo de las trabajadoras sexuales le viene valiendo madre, la verdad”.Elvira Madrid Romero, representante de la organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, tiene claro que la megaobra, misma que le costará al Gobierno de la Ciudad de México 659 millones 119 mil pesos, le ha pegado en el bolsillo a las trabajadora sexuales.“La cantidad de trabajo ha caído en un 70%. Estuvimos haciendo un recorrido, entrevistando a compañeras, y lo que nos decían es que a los clientes les cuesta más trabajo estarse acomodando para ver a las compañeras, y también llega la patrulla, y ella es la única que se está sacando provecho, porque le saca dinero, y ya mejor optan por irse, están en muy malas condiciones económicas”.La ciclopista es un proyecto con beneficios a largo plazo, no solo para el Mundial: diputadoLa creación de la conocida como Gran Ciclovía Tenochtitlán sobre Tlalpan, vía de acceso al Estadio Azteca, sede principal de México para la Copa del Mundo, se pensó para agilizar la movilidad sobre una de las vías más importantes y transitadas de la capital mexicana, no sólo para la Copa del Mundo de 2026, también para que, en el futuro, ayude a los capitalinos para trasladarse, señala Paulo Emilio García, diputado de representación proporcional por Morena.“Nuestra visión es que las obras que existan sean obras que se queden, no sólo para la Copa del Mundo, es lo que ha dicho siempre la jefa de gobierno (Clara Brugada). Aunque es importante lo que va a ocurrir en junio del 2026, la ciclovía se va a quedar y va a ser para uso y disfrute de la ciudad para siempre.“No es solamente en el marco del mundial, sino de las mejoras que está teniendo al sur de la ciudad con estas obras. Es un proyecto importante que va a permitir que quienes circulan de manera no motorizada por la calzada Tlalpan, lo puedan hacer de manera segura, es una gran oportunidad para poder mejorar la movilidad en la zona”.‘Coral’, quien también trabaja sobre calzada de Tlalpan, señala la situación que viven es complicada. “La ciclopista, la verdad, me ha dejado sin trabajo, no puedo trabajar, no llegan los clientes, se van de filo. Me perjudica mucho, a veces regreso con 100 pesos, con 200, con eso no alcanza ni para el taxi”.¿Atentan contra el derecho laboral de las trabajadoras sexuales?Sin embargo, la baja de trabajo no implica una violación a los derechos laborales de las trabajadora sexuales. “Desde el punto de vista legal, no hay mucho que hacer. En realidad, se está dando prioridad a una obra pública como es la ciclovía, y en ese sentido hay normas internacionales que hablan del derecho a la movilidad. Entre más accesible sea una ciudad desde el punto de vista de la movilidad, tiene más ranking y, por lo tanto, más desarrollo”, menciona el abogado Tulio Salanueva, especialista del Colegio Nacional de Abogados “Foro México”.“Uno de los propósitos de la ciclovía es el aumentar la movilidad de los ciudadanos y, sobre todo, mediante transporte ecológico. Yo creo que ahí, si bien puede vulnerarse los espacios que utilizan las trabajadoras sexuales en Calzada de Tlalpan, pues yo no veo, a priori, ninguna vulneración de algún derecho social. Por el contrario, insisto, se está privilegiando la movilidad de los ciudadanos sobre la la circulación de automóviles en esa vía. Definitivamente sí se afecta el trabajo de las trabajadoras sexuales; sin embargo, creo que eso es totalmente accidental a la obra pública que se está llevando a cabo”.El Mundial es un pretexto para retirar a las trabajadoras sexuales de Tlalpan Elvira Madrid tiene claro que el gobierno capitalino quiere quitar de la zona a las trabajadoras sexuales, y que la construcción de la ciclovía es un “pretexto” para impedir que sigan sobre calzada de Tlalpan.“Vemos que es una limpieza social. Quieren quitarlas pero no se van a ir, porque la gente no solamente vive de un partido de futbol, están todos los días sobreviviendo para sacar alimento para ellas y para sus hijos, muchas veces también de la misma familia como su mamá, su papá o de algún hermana o hermano que tienen alguna discapacidad”.‘Gretel’ no piensa quitarse de su lugar de trabajo: “aunque lleguen con granaderos como antes, no nos vamos a quitar, la verdad, y sobre nuestros cadáveres, porque es un trabajo digno, no andamos robando, no andamos matando, no andamos delinquiendo”.Sin embargo, el legislador Paulo Emilio García aclara que en ningún momento se piensa retirarlas: “no tiene por qué afectarles, al contrario, yo creo que ha sido una buena oportunidad para visibilizar su trabajo, su situación, y que eso sirva para que mejoren sus condiciones en general”.En caso de que el gobierno local decida impedirles laborar en la zona, las trabajadoras sexuales tienen la posibilidad de entablar una demanda: “habría una restricción de su lugar de trabajo. Calzada de Tlalpan es una zona de tolerancia, y al restringirse o quitarse de ese lugar podrían interponer alguna acción legal en contra de esa restricción a su derecho al trabajo”, apunta el abogado Tulio Salanueva.¿Horarios y uniforme para las trabajadoras sexuales durante el Mundial? Dentro de las pláticas entabladas entre el gobierno capitalino con las trabajadoras sexuales, el primero quiere imponer un “Código de buenas costumbres y de ética”, mismo que busca que, durante la Copa del Mundo, ellas cumplan con ciertos horarios y que estén uniformadas.“Se los deberían de hacer ellos mismos, por toda la bola de rateros que hay en las autoridades, y no la gente que estamos trabajando en la vía pública, ganándonos la vida día a día. Tampoco horarios porque no estamos trabajando en una fábrica ni tampoco vestimenta, porque no estamos en una escuelita para decirnos cómo vestirnos o no. Deberían de ponérselas ellos mismos o a sus diputadas o a sus secretarias”, comenta Elvira Madrid.Trabajadoras sexuales en Tlalpan se niegan a un “Código de buenas costumbres y de ética”Paulo Emilio García recuerda que aún siguen las pláticas y que no se tomará decisiones que perjudiquen a persona alguna. “Está construyendo la Secretaría de Gobierno de la mano con representación de ellas, de la mano con los vecinos también de la zona, están platicando, están viendo cómo poder ajustar lo que diariamente ocurre en la calzada con los ajustes en cuanto a la ciclovía”.‘Coral’ no piensa acatar ninguna disposición que implique vestimenta ni horarios: “es una propuesta exagerada, si voy yo como monja, nadie me va a subir, no voy a ganar nada”, palabras con las que coincide ‘Gretel’: “yo lo tomo muy mal, porque cada quien se puede vestir libre como quiera, y uno es dueño de su cuerpo. Uno puede hacer con su cuerpo lo que uno quiera, como más le plazca”.Ellas tienen la última palabra La única forma de que se ponga en práctica el “Código de buenas costumbres y de ética” es que las trabajadoras sexuales lo acepten, de no ser así, podría traer implicaciones legales, dice el abogado Tulio Salanueva.“Evidentemente no son trabajadores asalariados ni tienen un patrón a primera vista, de tal manera que no hay obligación en específico de cumplir un horario y por lo tanto tampoco de utilizar un uniforme. Sería más bien algo totalmente voluntario el acceder o no a esa prestación o ese servicio que les daría el gobierno, pero tampoco veo ahí una infracción siempre y cuando no se les obligue a ninguna de las dos cosas, a cumplir un horario o a utilizar un uniforme.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas “Si les obligan a afiliarse a alguna institución, a utilizar un uniforme, a cumplir un horario sin haber un contrato de por medio y sobre todo que se trate de una política gubernamental, pues ahí está expedito el juicio de amparo indirecto y por supuesto, la protesta social, las marchas, el derecho a la protesta que tienen; ése definitivamente es inalienable. Tienen medios de defensa siempre y cuando se asesoren bien, tienen vías para que un juez federal o un juez de distrito les conceda una suspensión y puedan seguir trabajando en esa vía de comunicación”.Mientras las trabajadoras sexuales aseguran que ya no existe ningún acercamiento de las autoridades, el gobierno capitalino tiene previsto reunirse en las próximas semanas con representantes de trabajadoras sexuales con el objetivo, aseguran, de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes.The post “Ciclopista me deja sin trabajo”, la ‘guerra’ de las trabajadoras sexuales contra las remodelaciones del Mundial appeared first on ESTO.