En verano me llamó un día una empresa de Vigo para preguntarme si quería solicitar, como trabajadora autónoma, el kit digital. No sé de dónde sacaron mis datos, la verdad, pero la mujer que me habló me dio confianza y mirando referencias en internet de la empresa vi que eran muy positivas. Llevo tiempo pensando en pedirlo pero, la verdad, a veces me veo tan agotada de hacer tantos procesos de mi vida online (teletrabajo y tengo tantos amigos por tantos países que incluso saber cómo está mucha gente a la que quiero necesita de un dispositivo como intermediario), que luego paso de hacer más cosas delante de un PC. En Genbeta Si tienes un PC gracias al Kit Digital, no podrás formatearlo ni cambiar de antivirus. Si lo haces, pueden obligarte a devolver la subvención Envié lo que hacía falta y unos días más tarde, desde la Agencia Tributaria alegaron que no podía ser porque yo tenía deudas con Hacienda. Deudas que yo desconocía porque incluso cuando me toca pagar en la declaración anual prefiero que me quiten todo del tirón en vez de pagar en dos plazos, antes de que se me olvide de que falta algo más por pagar y llevarme el susto unos meses más tarde. Me llega el certificado pero no sirve por las fechasPedí el certificado de que esto no era así pero con la cl@ve en la web oficial solo me dejaba pedirlo y recibir el documento en casa unas semanas después. Me llegó, uno de los primeros días de septiembre con fecha de finales de agosto, un documento que afirmaba que yo no tenía deudas. Resultó que ese documento ya no servía porque fechaba en agosto y ya estábamos en septiembre. Tuve que volver a pedir el documento y volver a esperar por él. A todo esto, yo traté de cambiar mi dirección también en mi perfil de la Agencia Tributaria (ví que estaba la dirección de casa de mi padre) y no se guardó. Las cartas seguían llegando a su casa. Pues unas semanas más tarde llegó otra carta y en esa decía que sí tenía deudas: debía el tercer trimestre de 2024 en cuanto al IVA, según el documento. En la práctica no, pero para Hacienda sí por culpa de unos asesores que tuve. En Genbeta El Gobierno propone subir la cuota de autónomos en 2026 entre 200 y 2.500 euros anuales. Las asociaciones lo tachan de "sablazo" Hace tiempo, unos de mis clientes exigía pago de IVA por no ser un medio de comunicación escrito (los medios escritos están exentos para periodistas). Y eso me llevaba a tener que presentar el modelo correspondiente al IVA cada tres meses, cuanto veces al año. En junio de 2024 dejé a ese cliente, donde se ejercía un gran acoso laboral contra diversas personas y me dije: pues además de largarme de este sitio tan tóxico me voy a ahorrar 70 euros al mes en unos asesores a los que básicamente yo pagaba para que me ayudaran con ese procedimiento. Sin IVA trimestral mi fiscalidad como periodista que trabaja en medios escritos se hace más sencilla mes a mes. Pues, aunque comuniqué esta decisión a la mencionada empresa, no me dieron de baja en la obligación de pagar el trimestre. Y yo no sabía que era necesario llevar a cabo un procedimiento específico al respecto, y es que para este tipo de cosas es para las que los autónomos decidimos pagar a asesores, para que lleven a cabo todos los enrevesados y variados procesos que no siempre conocemos quienes no trabajamos en fiscalidad. Asumí, además, que si mis facturas no tienen IVA, la Agencia Tributaria debería tener ese registro, estando todo además presente en la declaración anual de la renta. Pero no es así. En Genbeta Cómo saber el número de afiliación a la Seguridad Social desde internet Llamé a otra asesora que conozco, que es muy buena explicando todo pero también tiene un coste más elevado por ese mismo motivo. A ella la suelo contratar para hacer la declaración de la renta porque valoro su dedicación y que haga las cosas haciéndome saber todo lo que hace, no dejándome de lado del proceso sin poder yo luego comprender nada del funcionamiento de este. Quería solucionar este problema cuanto antes porque a nadie le encanta la idea de tener una multa de Hacienda y también para poder seguir aspirando al Kit Digital antes de que se acabara el plazo. La asesora se apuró a presentar un IVA trimestral a cero, yo tuve que adjuntar todas las facturas del pasado año y demás historias necesarias. Pedí también cita en la Agencia Tributaria. Errores con mi IAEFui al día siguiente, cuando me citaron y ahí descubrieron otro problema más: que estaba registrada en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) registrada también en un epígrafe que corresponde pintora, ceramista, escultora... desde hace años. Entonces desde la Agencia Tributaria, la administrativa alegaba que esa profesión sí requiere el pago del IVA y, por tanto, complica más demostrar que yo no tenía esa obligación. No soy pintora, ni ceramista ni nada de eso artístico. Solo hace falta venir a mi casa y ver cómo tengo paredes sin acabar de pintar porque nada que tenga que ver con manualidades es mi fuerte. Además, en todo mi historial laboral no registra ni una sola factura realizada a este respecto. En Genbeta Hacienda quiere saber lo que vendes en internet por Wallapop o Vinted con una declaración especial a partir de 2024 Lo que sí vi es que el número en IAE de esa profesión y el número para periodismo es muy similar y que llevo así registrada desde hace muchos años... probablemente haya sido un error de la asesoría que me registró aquella vez cuando retomé mi actividad como autónoma. Quién sabe. Sea como sea no puedo echar la culpa a nadie, no tengo pruebas y hace muchos años de aquello. La administrativa comprendió que pudo ser fácilmente un error humano por la similitud del epígrafe con mi profesión real. Y también porque no tengo ni una factura hecha en el gremio, obviamente. Tuve que hacer un escrito firmado donde afirmo que no me dedico a esa profesión. Tengo que decir que hubo un momento hace pocos meses en los que hablando con un asesor le comenté temas de IAE y es que yo sí sabía que estaba registrada como actividades de marketing que hice durante años, pero ya no ejerzo de esto. Ese asesor me dijo que eso daba exactamente igual a efectos prácticos que lo dejase ahí. Pero ahora veo que no es cierto. Se ve que tantas son las normas fiscales que ni lo asesores que trabajan en ello están al tanto de todo. 300 euros de factura y una posible multaY la administrativa también descubrió que no solo debía el IVA trimestral del tercer trimestre, sino del cuarto, por el mismo motivo: que no estaba dada de baja. Y también me advirtieron de que iban a seguir llegándome más alegaciones hablando de los trimestres pasados en este año 2025. Todo esto me llevó a contratarle a mi asesora más trámites y a rebuscar más papeles para poder llevar a cabo todo este procedimiento. Entre otros demostrar también, antes de que me pidieran nada más, que este año no me corresponde presentar modelos trimestrales de IVA.Tuve que ir dos o tres veces más a la Agencia Tributaria con todo y tengo que decir que la administrativa fue muy ágil porque, además de que le entregué todo lo que se me requirió rápidamente, vio la urgencia de poder presentar la documentación necesaria para el Kit Digital. Ya tengo mi certificado de que no debo nada y ya lo presenté a tiempo, mientras estoy a la espera de una respuesta del Kit Digital que quién sabe qué será. Mi asesora me cobró más de 300 euros y esa factura vino con una mala noticia: hay probabilidad de que me sancionen a pesar de todo. Cuando me dijo eso me llevé un chasco importante. Que me sancionen por no haber pagado algo que no tengo que pagar, con mis ingresos super básicos, con una declaración de la renta hecha donde todo se demuestra y por un error de unos asesores que, al dejar sus servicios, pasaron totalmente de mí (repito que yo específicamente les dije que dejaba de contratarlos porque ya no tendría que pagar más veces el IVA trimestral por el momento y no me dieron de baja de esta obligación) me resulta una injusticia.Estoy a la espera de esa posible sanción. La asesora ya me ha advertido de que si me llega no la pague a pesar del descuento adelantado y de que luche por lograr mostrar que no hubo nada de mala fe en todo este asunto. Aunque también me ha alertado de que eso no asegura que realmente me vayan a dar la razón. No sé si yo puedo hacer algo respecto a esa dejadez de mis asesores que me está perjudicando.La verdad que he pasado un verano que ha sido un poco un infierno. Hubo problemas de salud en mi entorno, personas que conozco han fallecido, hubo problemas logísticos que me complicaron mucho el día a día y estar a la espera de cartas de Hacienda y recibir este susto no ayudaron. A todo esto, aunque volví a cambiar la dirección, ya en la propia Agencia Tributaria, a mi casa, las cartas siguen llegando a la casa de mi padre. Si no hubiera pedido el Kit Digital, o no me hubiera enterado de que voy arrastrando una deuda inexistente por unos asesores que no hicieron un trámite básico (o no me informaron de que tenía que hacerlo), o simplemente no habría removido algo que estaba ahí en un limbo. Ahora me quedo a la espera de saber qué más tiene para mí esta vida de adulta de pagar facturas y hacer trámites burocráticos. Del Kit Digital me dijeron esta semana que sigue en trámite y sin respuesta. La verdad, ya ni esperanzas tengo. Mejor así, para afrontar mejor las malas noticias. Imagen | Foto de Vitaly Gariev en UnsplashEn Genbeta | Las pensiones en España superan el sueldo medio de los menores de 35 años. La Gen Z y milenial van quedando atrás en poder adquisitivo (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Pedí el kit digital y, por ahora, solo he logrado un laberinto de burocracia con la Agencia Tributaria y gastarme cientos de euros fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .