El Papa León XIV bendice la bandera de Chiclana: estas son las monjas que la custodian

Wait 5 sec.

El Papa León XIV ha bendecido recientemente la bandera de Chiclana, un acto cargado de simbolismo para la ciudad y que ha motivado la visita del alcalde, José María Román, al histórico Convento de Jesús Nazareno, donde permanecerá custodiada. Junto al regidor también estuvo presente el teniente de alcalde, Francis Salado, en un encuentro que ha puesto el acento en los vínculos espirituales que unen al municipio con la comunidad de las Madres Agustinas Recoletas.Hace unas semanas, la comunidad religiosa tuvo la oportunidad de ser recibida por Su Santidad en una audiencia privada celebrada en El Vaticano. Fue en ese encuentro donde la Reverenda Madre Amparo entregó al Pontífice una misiva oficial enviada por el alcalde, en la que se detallaban “los vínculos históricos y espirituales” que desde hace siglos conectan a Chiclana con las Agustinas Recoletas.El alcalde, José María Román, junto a la comunidad religiosa.En la audiencia, la Madre Amparo también trasladó la petición expresa del alcalde para que el Papa concediera la bendición solemne de la bandera de la ciudad, presentada como un símbolo de identidad, unidad y fe para todos los chiclaneros. El Papa accedió a esta solicitud y bendijo la enseña, que desde ahora quedará bajo el resguardo y la veneración de las religiosas en el Convento de Jesús Nazareno.Un convento con más de tres siglosEste convento de clausura fue fundado en 1666 por la Madre Antonia de Jesús en este municipio gaditano. Además de su valor histórico y espiritual, la comunidad es especialmente conocida por elaborar la tradicional Torta de Almendras, también llamada Torta de las Monjas, una receta centenaria elaborada a base de pasta de almendras y cuya fama ha traspasado generaciones.Visita institucional al convento.Con la bandera ya bendecida y en manos de las religiosas, el convento se convierte en un nuevo punto de referencia simbólico para la ciudad, reforzando el lazo entre la historia local y la vida espiritual que caracteriza a esta comunidad desde hace más de tres siglos.