Reconoce Semovi que aumento a tarifas no garantiza renovación del parque vehicular

Wait 5 sec.

El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Ulises García Nieto, reconoció que el aumento a la tarifa de autobuses, microbuses y vagonetas concesionados no garantiza la renovación del parque vehicular, aunque sí puede contribuir a acelerarla.LEE ADEMÁS: La CDMX alista operativo por el Mundial 2026Al comparecer ante la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso local, en el marco de la glosa del primer informe de la jefa de Gobierno, señaló que no se puede hablar de un “tarifazo” porque el incremento representa apenas una actualización de las tarifas ante los incrementos en los insumos.“Esta actualización lo que busca es tener mayores opciones para que los concesionarios acceden al crédito, el crédito sea rentable y la ruta pueda manejarse adecuadamente. Lo que busca es tener mayores opciones para que los concesionarios acceden al crédito, el crédito sea rentable y la ruta pueda manejarse adecuadamente”, señaló.Mencionó que el aumento responde a un análisis sobre el incremento en el costo de los combustibles y el desgaste de los vehículos y de manera paralela se refuerza el programa de subsidios para que los concesionarios puedan renovar sus unidades.Asimismo, precisó que en 2026 serán construidas dos nuevas líneas de Cablebús, adicionales a las tres que están en curso, y aunque no están todavía definidas las rutas, es factible que la 7 pase por Xochimilco y conecte con el Tren Ligero.Al referirse a las obras para recibir a los visitantes por el Mundial de Futbol, el funcionario dijo que avanza la renovación de los Centros de Transferencia Modal de Universidad, Taxqueña y Huipulco.Informó que la capital cuenta con una red vial de 13 mil 349 km, de ellos, el 7.6% corresponde a vías primarias y el 92.4% son vías secundarias; espacio que utilizan 6 millones 052 mil 639 automóviles particulares y las 803 mil 936 motocicletas registradas. Agregó que los autos utilizan el 80% del espacio público y la mayoría permanecen estacionados entre 5 y 8 horas diarias, mientras que el 20% restante, lo utiliza el servicio público, que transporta al 80% de las personas.El funcionario detalló que el transporte público realiza 34.5 millones de viajes en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el que participan el Metrobús, el Organismo Regulador de Transporte que realiza viajes entre el Estado de México y la capital; la Red de Transporte de Pasajeros, el Servicio de Transportes Eléctricos, el Cablebús, el Trolebús, el STC Metro y Ecobici.En cuanto a las licencias de conducir permanentes, informó que hasta el momento se han expedido 1 millón 129 mil expedidas. Los recursos obtenidos se están destinando al Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Infraestructura de Transporte y Movilidad.García Nieto sostuvo que la dependencia que encabeza contó en 2025 con un presupuesto de 38 mil 769 millones de pesos, empleados en las operaciones, mantenimiento y renovación de la Red de Movilidad de Integrada.The post Reconoce Semovi que aumento a tarifas no garantiza renovación del parque vehicular first appeared on Ovaciones.