Hoy os traigo la reseña de la primera novela que leo de un autor muy prolífico: Ian Rankin Éstas son mis impresiones Ficha técnica Editorial: RBA Páginas: 416 ISBN: 978-8411326650Sinopsis En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia. Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma. Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento. ¿CÓMO ENCONTRAR A UN ASESINO EN UN LUGAR LLENO DE ELLOS?Impresiones El exinspector John Rebus está preso en una cárcel escocesa. Justo en la celda de al lado una noche un recluso es asesinado. La policía escocesa tendrá que investigar el caso pero Rebus no puede evitar meter las narices en la investigación. Por otro lado, una adolescente desaparece; otro caso más para la policía. Tenía ganas de leer algo de Rankin pero me asustaba que la serie de Rebus fuera tan larga. No es que siga el orden riguroso de publicación de series en mis lecturas pero veinticuatro novelas antes que esta son demasiadas. No obstante, me animé porque esta es la primera en la que Rebus no es inspector sino convicto, está en la cárcel. Me pareció que era una buena manera de empezar con este autor y no me equivoqué. No le he conocido como policía pero si como recluso y no ha pasado nada por desconocer sus casos anteriores.La novela resulta un tanto confusa al principio por la cantidad de personajes que salen. Entre presos, guardias de la prisión, policías que investigan el asesinato y policías que investigan la desaparición, son muchísimos. Además, a veces el autor se refiere a ellos por su nombre y apellido y otras solo por su apellido. Me hice un esquema con el “quién es quién” y, aún así, hasta pasadas cien páginas no me empecé a aclarar.La novela se estructura en dos tramas (y más adelante en tres con otro asesinato) y cada una la investiga un equipo policial diferente. Me gustó más la desaparición de la adolescente (entre otras cosas porque había menos nombres y era más fácil de seguir) que el asesinato de prisión. Pero es verdad que luego todo se va poniendo más y más interesante y la lectura cada vez resulta más amena y fluida.Hay muchos personajes entre los que destaca John Rebus, protagonista de toda la serie. El autor da los datos personales justos sobre él, entre ellos el motivo por el que está en prisión. Junto a él aparecen muchos secundarios; algunos, los policías, vienen de entregas anteriores pero ya os digo que no he echado en falta haberlas leído.Las tres tramas están muy bien armadas. No os digo si una, dos o las tres acaban confluyendo, tendréis que averiguarlo por vosotros mismos. Eso sí, llegan a un final redondo en el que todo queda bien atado y que me ha gustado mucho.Me ha gustado mi estreno con Ian Rankin por lo que seguiré leyendo la serie; eso sí, a partir de esta entrega.