El Ayuntamiento de Jerez se reunió en la noche de este martes con los sindicatos para transmitirles tranquilidad respecto al auto del TSJA que ha anulado la anterior ZGAT, las llamadas Zonas de Gran AfluenciaTurística. Esta normativa recoge la apertura de comercios en festivos. Después de una larga batalla en el TSJA, este mismo año decayó la anterior que otorgaba mayor libertad de apertura. Y se anuló la que permitía aperturas de comercios en el centro y solo en fechas como Semana Santa y motos. Es decir, una ZGAT que no incluía ya a los grandes espacios comerciales de la ciudad. Esta es la siguiente a la gran ZGAT que permitió que casi todo el año hubiera centros comerciales abiertos y que desde primavera de 2025 es historia. La anulada es la posterior a aquella.Sin embargo, cautelarmente ha sido anulada a instancias de la patronal de los comercios. El Ayuntamiento ha confirmado a lavozdelsur.es este extremo. Sin embargo, la pregunta es qué se interpreta tras esa anulación. En una reunión con sindicatos, el gobierno local transmitió a los trabajadores que estaban con ellos en la pretensión de no apertura.Fuentes del gobierno local señalan que la interpretación que en estos momentos hacen desde el Ayuntamiento es que lo que está en vigor en Jerez es la apertura de 16 festivos al año, es decir, la norma general para todos los municipios de la Junta de Andalucía. Al no haber una norma que modifique eso en vigor (la ZGAT), lo que queda es el régimen general, el que había antes de que se pusiera en marcha esta mini ZGAT de Semana Santa y motos y solo para el centro de Jerez en el caso de Semana Santa.Habrá que ver la resistencia que ponen los centros comerciales durante los sucesivos fines de semana. Hay que recordar que en la pasada Semana Santa (el Viernes Santo, concretamente), algunos centros comerciales abrieron y hubo fuertes protestas de trabajadores. La razón es que para unos ya se había anulado la anterior ZGAT (la que ha permitido estos pasados años la apertura, y que no es la anulada cautelarmente ahora, porque esa ya había decaído), y para otros no al no haberse agotado plazos tras la notificación de sentencia. Es el precedente de que en el gris puede cambiar mucho la historia para cada parte. Un estado de las cosas que puede calentar ahora laboralmente a las partes.