Banco Sabadell exhibe resultados récord de 1.390 millones tras repeler la opa de BBVA

Wait 5 sec.

Tras haber logrado el fracaso de la larguísima opa hostil de BBVA , el Banco Sabadell exhibe su fortaleza en solitario con unos resultados récord de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 7,3% más en interanual. La entidad destaca que este aumento «es fruto del fuerte impulso comercial, con crecimiento de los volúmenes de crédito (8,1% interanual exTSB) y de los recursos de clientes (que exTSB suben un 15,4% en fuera de balance, y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (-29,3% exTSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad». Pese a que la filial británica TSB fue vendida a Banco Santander por más de 3.000 millones este pasado verano, en plena opa, y cuyo dinero en gran parte será destinado a un macrodividendo de 2.500 millones a los accionistas, la entidad catalana todavía reporta en sus cuentas el comportamiento de ese territorio ya que la operación está previsto que se ejecute en el primer trimestre de 2026, una vez el Santander obtenga todas las autorizaciones regulatorias. TSB, así, ha reportado hasta el cierre del tercer trimestre un beneficio neto individual de 198 millones de libras, lo que representa un alza del 43,9% en tasa interanual, debido al control de los costes y al efecto positivo de la cobertura de tipos; su aportación al beneficio del grupo ha sido de 242 millones de euros, lo que ha permitido seguir engordando los resultados históricos de la entidad. Precisamente el dividendo es una de las grandes bazas que ha jugado el Sabadell durante la opa para repeler al BBVA. Y ahora que el intento de asalto ha finalizado en fracaso, el banco reconfirma su guía de reparto de dividendos. «La entidad genera altos niveles de capital de manera orgánica y recurrente con perspectiva de seguir ofreciendo una remuneración atractiva a sus accionistas en los próximos ejercicios. La estimación para el periodo 2025-2027 es de 6.450 millones de euros , lo que representa cerca del 40% del valor actual de mercado de Banco Sabadell. La entidad mantiene su previsión de que el dividendo en efectivo de 2025, 2026 y 2027 será superior al abonado en 2024 (20,44 céntimos por acción)», sostiene el grupo catalán. Yendo al detalle de la cuenta de resultados, la rentabilidad de la entidad, medida en Rote, se ha incrementado hasta el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año, mientras que la ratio de solvencia CET1 ha crecido 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, y se ha situado en el 13,74%, ya deducidos dividendos. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado: «Una vez concluida la opa, los sólidos resultados del tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el Plan Estratégico 2025-2027, y confirman nuestras previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio». Por su parte, el director financiero, Sergio Palavecino, ha puesto en valor «la contribución positiva a los resultados de todos los segmentos de negocio y la evolución favorable de la calidad de balance, con una nueva reducción de la ratio de mora y una mejora del coste de riesgo total mayor a la prevista». En cuanto al negocio, el Sabadell ha alcanzado entre enero y septiembre de 2025 unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) de 4.659 millones de euros, un 2% menos en interanual, y el margen bruto ha quedado en 4.740 millones, lo que supone un 0,3% más en interanual. Este comportamiento se debe a que en el margen de intereses se aprecia el golpe de la reducción de los tipos de interés en Europa. El margen de intereses se ha situado en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, mientras que las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros. Los costes totales han ascendido a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. La ratio de eficiencia del grupo se ha colocado en el 48,1% en septiembre.