La Junta de Andalucía ha declarado en situación de alerta los municipios sevillanos de San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves, tras confirmarse la presencia del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos culex capturados en una trampa situada entre las tres localidades, a menos de kilómetro y medio de sus núcleos urbanos.En la provincia de Cádiz, el municipio de La Línea de la Concepción se incorpora también a la lista de zonas en alerta después de confirmarse la muerte de un águila calzada a causa de la fiebre del Nilo occidental (FNO) en las inmediaciones de la localidad.La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha prorrogado además la alerta en Guadalcázar (Córdoba) hasta el 3 de diciembre, tras la detección de mosquitos portadores del virus en trampas instaladas en el municipio. En Benacazón (Sevilla), donde también se ha confirmado la presencia de ejemplares infectados, se mantiene el nivel de riesgo alto al encontrarse el foco a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población.De acuerdo con el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, la declaración de un área en alerta se extiende por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta que no se registren nuevos casos ni se detecte circulación del virus. Durante este tiempo, se intensifican las tareas de vigilancia entomológica, animal y humana, así como las acciones de información y prevención dirigidas a la ciudadanía a través de farmacias, centros educativos y residencias.Los ayuntamientos afectados deben reforzar sus planes municipales de control de vectores, incrementando las medidas de tratamiento y eliminación de mosquitos tanto en zonas habitadas como en puntos próximos a los focos larvarios o refugios de adultos, situados a menos de kilómetro y medio de distancia. Las delegaciones territoriales de Sanidad de Cádiz, Córdoba y Sevilla han comunicado formalmente la situación a los consistorios implicados y a las diputaciones provinciales.Los municipios en vigilanciaCon estas nuevas incorporaciones, los municipios de San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves y La Línea de la Concepción se suman a otros que permanecen bajo vigilancia, como Guadalcázar, Las Cabezas de San Juan, Morón de la Frontera, La Rinconada y Almensilla. Los almerienses de Benahadux y Carboneras, por su parte, dejan de estar en alerta.El programa de vigilancia sanitaria mantiene la búsqueda activa de casos leves en las zonas afectadas. Hasta la fecha, se han realizado pruebas de laboratorio a 350 personas sin detectar infecciones activas. En lo que va de temporada, se han confirmado tres casos de fiebre del Nilo occidental en adultos —en Mojácar, Morón de la Frontera y La Rinconada— y un caso probable en un menor de Andújar. Todos los afectados se han recuperado sin secuelas, salvo el paciente de La Rinconada, que continúa hospitalizado.Los datos de la vigilancia entomológica, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana-CSIC y los servicios provinciales de control de mosquitos, indican una elevada abundancia de estos insectos en zonas húmedas de La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca e Isla Mayor, así como niveles altos en Villamanrique de la Condesa. En otros municipios, como Guadalcázar, Motril, Benacazón o Dos Hermanas, la presencia se mantiene en niveles moderados, mientras que el resto del territorio andaluz presenta valores bajos.