Movilidad en Bogotá Foto: IDUEl alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer nuevas medidas importantes para mejorar la movilidad en la ciudad. Una de las más importantes tiene en cuenta nuevas restricciones sobre el pico y placa en Bogotá.Las medidas están enfocadas, dijo el mandatario, en mejorar la fuerte congestión que se vive en la ciudad los días sábado, con el ingreso de una cantidad importante de vehículos registrados en regiones aledañas a la capital.Pico y placa en Bogotá. Imagen: Alcaldía de Bogotá.Explicó Galán que una de las soluciones planteadas es que el pico y placa en Bogotá aplique a carros no matriculados en la capital pero que ingresan a la ciudad los fines de semana.De esta manera, la propuesta se centra en que estos carros no puedan circula un sábado cada 15 días con miras también a “equilibrar” la carga restrictiva o impositiva que tienen los vehículos que sí están registrados en la ciudad.Con base en este esquema, dijo el alcalde Galán, también se buscará que el pico y placa solidario en Bogotá suba de precio para los vehículos no matriculados y que quieran circular los sábados sin ningún tipo de restricción.No habrá pico y placa regional en Bogotá en lo que resta del 2024. Imagen: Alcaldía de Bogotá.Esto subirá el pico y placa solidario en BogotáLa idea es que este precio suba casi un 50 % y dependerá, a falta de detalles, del número de horas que podrá circular en la capital antes de regresar a su lugar de origen.Hoy existen tres tarifas de pico y placa solidario en Bogotá: el cobro por circular un día es de $66.883, por un mes el valor es de $534.546 y para todo un semestre el valor asciende hasta $2.672.989.Carros en Bogotá. Secretaría de MovilidadRecomendado: Así van los grandes proyectos viales en Bogotá: ¿Cuáles son los retrasos?Dijo Galán que se espera confirmar la entrada en vigor de estas nuevas medidas en las próximas semanas pero, de momento, los cambios empezarían a aplicar para el próximo año.