Simular el parte de baja médica es delito siempre, ya usemos fotocopia o PDF, según el Supremo. Y la sentencia son seis meses de prisión

Wait 5 sec.

El Tribunal Supremo ha puesto fin a la discusión jurídica sobre si falsificar un parte de baja médica mediante una mera fotocopia —o un archivo escaneado— constituye delito. La respuesta es clara: sí lo es, porque lo relevante no es el soporte utilizado, sino el documento que se simula.Así lo establece la sentencia 807/2025, que hace un mes condenaba a un trabajador a seis meses de prisión y a una multa económica por manipular un parte de incapacidad temporal para justificar un día más de ausencia laboral y cobrarlo indebidamente.El caso, aparentemente menor por la cuantía defraudada —31,96 euros—, ha terminado por fijar doctrina sobre una cuestión de enorme trascendencia práctica: cualquier intento de crear, alterar o simular un documento oficial de baja médica, incluso partiendo de una fotocopia o archivo digital, es considerado falsedad en documento oficial.Y, por tanto, delito penal.Un día de baja real y otro inventadoLos hechos probados muestran que el trabajador, empleado de Ego Appliance Control S.L., acudió el 6 de junio de 2017 al centro de salud con una gastroenteritis aguda y recibió una baja médica válida únicamente para ese mismo día. La remitió a su empresa sin problema.Sin embargo, decidió no acudir al trabajo también el día siguiente y, para justificarlo, confeccionó un nuevo parte de baja falsificado, modificando la fecha para simular una recaída. Posteriormente, envió el documento manipulado, e incluso tuvo que reenviarlo una segunda vez al detectar errores en el primer envío. En Genbeta Las 'bajaciones' son las bajas que los empleados inventan: "Se usan de castigo a la empresa por un trato que se considera injusto" La empresa detectó la irregularidad y presentó denuncia. El Juzgado de lo Penal condenó al trabajador por falsedad en documento oficial.Pero luego la Audiencia Provincial de Barcelona lo absolvió al considerar que, si lo manipulado era una fotocopia y no el original, el documento falsificado debería considerarse privado, no oficial, lo que impediría la condena al no acreditarse perjuicio a tercero. Esa absolución fue recurrida por el Ministerio Fiscal.Alteración o simulación: la diferencia claveEl Supremo ha revocado ahora esa absolución. Y lo ha hecho apoyándose en una línea jurisprudencial que distingue dos conceptos jurídicos esenciales: alteración y simulación de documentos.Según explica la sentencia, una alteración afecta a un documento ya existente. En cambio, la simulación implica crear desde cero un documento que no existe, haciéndolo pasar como auténtico.Y eso es exactamente lo que hizo el trabajador al diseñar un parte de baja médica inexistente, aunque para ello utilizara una fotocopia del original como plantilla.En palabras del propio Tribunal Supremo:"(…) Sin embargo, cuando utilizando una fotocopia se confecciona un documento que se pretende que sea considerado como un documento oficial, o dicho con otras palabras, cuando mediante una fotocopia se simula un documento oficial, la falsedad, en estos casos tipificada en el artículo 390.1.2º del Código penal, habrá de referirse a la clase de documento simulado. De manera que se tratará de un delito de falsedad en documento oficial".Por eso, el alto tribunal concluye que lo determinante, a efectos penales, es el tipo de documento que se simula, no el soporte utilizado para crearlo. Lo falsificado no es la fotocopia —que no deja de ser un instrumento— sino el documento oficial de baja médica que se intenta reproducir. En Genbeta Casi todas las bajas médicas que se investigan son un fraude. Hay una buena explicación: solo se investigan cuando hay indicios de fraude La sentencia se apoya además en precedentes recientes, como las resoluciones 577/2021 y 183/2025, que ya insistían en que el uso de medios digitales o fotográficos para generar documentos falsos no rebaja la gravedad del delito cuando el resultado pretende ser un documento oficial.El soporte no importa: lo que cuenta es el carácter oficial del documentoEl fallo de la Sala de lo Penal, con ponencia de la magistrada Susana Polo, va más allá del caso concreto y fija un criterio de enorme relevancia: da igual si se manipula un papel, una fotocopia, un PDF o un archivo escaneado. Si el propósito es simular un documento oficial, la falsedad será en documento oficial.En consecuencia, la conducta del trabajador cumple todos los elementos del delito: creó un documento oficial inexistente, lo presentó como auténtico y lo usó para justificar una ausencia laboral y cobrar un salario que no le correspondía. Por ello, el Supremo restablece la condena a seis meses de prisión y seis meses de multa, además de mantener la responsabilidad por la estafa leve derivada del cobro indebido.Una advertencia que afecta a miles de trabajadores y empresasAunque la cuantía defraudada parezca insignificante, el fallo tiene un impacto enorme en el ámbito laboral y administrativo. En España, los partes de baja médica se transmiten cada vez más por medios electrónicos, y el trabajador ya no está obligado a entregarlos físicamente a la empresa. Este sistema ha generado nuevas áreas 'grises' y, también, tentaciones: modificar un PDF, reenviar un parte antiguo cambiando una fecha o presentar una imagen manipulada con el móvil.Con esta sentencia, el Supremo deja claro que esas prácticas no solo son sancionables laboralmente, sino que pueden constituir delito penal con pena de cárcel.Vía | ConfilegalImagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Estoy de baja laboral y quiero salir a pasear o ir de viaje: esto es lo que dice la legislación española  (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Simular el parte de baja médica es delito siempre, ya usemos fotocopia o PDF, según el Supremo. Y la sentencia son seis meses de prisión fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .