El parque con dinosaurios más impresionante de Andalucía está a solo 30 minutos de Sevilla

Wait 5 sec.

A apenas media hora de Sevilla, entre los municipios de Gerena y Salteras , se esconde un lugar que parece transportar a los visitantes millones de años atrás. No hay montañas rusas ni espectáculos con luces de colores, pero sí enormes dinosaurios, paisajes que recrean otras eras y una experiencia que mezcla ciencia, historia y curiosidad. Se trata del Parque de la Ciencia de la Prehistoria , y es uno de esos sitios que no deja indiferente a nadie que lo visite. Este espacio, gestionado por el equipo de Engranajes Ciencia, nace con la idea de acercar la prehistoria y la evolución humana al gran público de una forma divertida y comprensible. Aquí, la aventura no consiste en subirse a una atracción, sino en descubrir cómo era la vida en la Tierra cuando los dinosaurios dominaban el planeta , cómo evolucionaron las plantas o cómo vivían los primeros grupos humanos. El Parque de la Ciencia de la Prehistoria no es un parque de atracciones ni un parque temático al uso . No hay personajes disfrazados ni escenarios ficticios. En su lugar, ofrece una experiencia realista y educativa, donde se puede explorar, observar y participar en cada rincón. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden ver maquetas de dinosaurios a escala real, recreaciones de cuevas paleolíticas, representaciones de asentamientos humanos y reproducciones de herramientas y utensilios de distintas épocas. Todo el recorrido está pensado para que las familias aprendan juntas. Gracias a una aplicación interactiva —que no requiere instalación previa y se puede usar desde cualquier móvil o tablet con conexión a internet—, la visita se convierte en un auténtico viaje multimedia. A través de códigos QR repartidos por el parque, los visitantes acceden a explicaciones, juegos y curiosidades sobre los distintos periodos de la historia de la Tierra. Desde los primeros organismos vivos hasta los inicios de las civilizaciones, todo está explicado de manera amena y adaptada a distintos niveles de comprensión. Actualmente, el parque se encuentra en su primera fase de desarrollo , pero ya ofrece un recorrido sorprendentemente completo. En esta etapa inicial, los visitantes pueden disfrutar de la zona Jurásica , donde destacan los dinosaurios a tamaño real y varias áreas interactivas pensadas especialmente para niños. También hay un pequeño museo antropológico , con reproducciones de fósiles, herramientas y restos arqueológicos, y un yacimiento de Atapuerca recreado , donde los más pequeños pueden jugar a ser arqueólogos por un día. Otra de las zonas más interesantes es la dedicada a la vida nómada y los primeros asentamientos agrícolas , que permite entender cómo pasaron los humanos de ser cazadores-recolectores a construir las primeras aldeas. Las cuevas paleolíticas recreadas también son uno de los principales atractivos, y en ellas se puede observar cómo se organizaban las comunidades y cómo el fuego cambió su forma de vida. Es cierto que, al estar en pleno crecimiento , la vegetación del parque aún está desarrollándose, por lo que el paisaje todavía luce joven. Tampoco hay zonas con agua corriente ni grandes áreas de sombra, así que conviene llevar agua y algo de protección solar si se visita en los meses más calurosos. Pero a cambio, el entorno natural y la tranquilidad del lugar hacen que la experiencia resulte muy auténtica , como si uno estuviera realmente explorando un espacio virgen del pasado. El proyecto del Parque de la Ciencia de la Prehistoria no se detiene aquí. Ya está en marcha una segunda fase que promete ampliar mucho la experiencia. Entre las próximas incorporaciones se encuentran recreaciones de Göbekli Tepe, Stonehenge y el templo de Karnak, tres de los lugares arqueológicos más emblemáticos del mundo antiguo. También se están preparando nuevas zonas de descanso y sombra, así como una mejora de los contenidos y de la accesibilidad. El objetivo final es convertir este espacio en un gran museo al aire libre sobre la evolución de la vida y la humanidad, un recorrido completo que abarque desde los primeros organismos vivos hasta el nacimiento de las civilizaciones. Una apuesta ambiciosa, pero con una enorme vocación educativa y divulgativa. El parque abre sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 , y las entradas se compran directamente al llegar. En cuanto. su ubicación, el Parque de la Ciencia de la Prehistoria está situado en l a carretera El Polvillo , entre Gerena y Salteras (SE-526, kilómetro 1,3). Desde Sevilla, el trayecto en coche es de unos 30 minutos. Además, existe también un pack familiar (dos adultos y dos menores) por 42 euros. Se puede pagar en efectivo, con tarjeta o incluso por Bizum. Y es que visitar este parque es una forma diferente de pasar una mañana en familia, aprendiendo y disfrutando al mismo tiempo. La visita tiene una duración aproximada de una hora y media , aunque todo depende del ritmo y del interés de cada grupo. Lo recomendable es llevar calzado cómodo, algo de agua y algo de comida, especialmente si se visita con niños.