Herramienta financiera impulsará ventas de tiendas en Black Friday. Foto: cortesía SokalEn Colombia, el Black Friday es una de las mejores fechas para comprar, según los consumidores.En 2024, por ejemplo, en la tarde del primer día ya se habían registrado más de 1,4 millones de transacciones electrónicas, lo que representó un aumento del 27 % frente a 2023.Mientras que la facturación sumada entre canales físicos y digitales rozó los $264.000 millones en media jornada, y la DIAN contabilizó 13,7 millones de facturas asociadas al evento por un valor de $2,4 billones.Ante ese escenario, aparece el modelo Buy Now Pay Later (Bnpl), conocido en español como ‘Compre Ahora y Pague Después’.¿En qué consiste el Buy Now Pay Later?A diferencia del crédito tradicional, el Bnpl habilita decisiones casi instantáneas, sin tarjeta y con pagos transparentes.Estudios globales estiman que este esquema puede elevar en más de un 30 % el ticket promedio en comercios que lo implementan, además de aumentar la tasa de conversión de carritos abandonados.“Muchas personas acceden a su primer crédito en una tienda, iniciando así su camino financiero. Gracias a la tecnología detrás del Bnpl reciben respuestas rápidas y sus opciones de compra se amplifican para aprovechar descuentos y promociones”, señaló Mariano Sokal, cofundador y director de uFlow.Además, su diferencial no está en la promesa comercial del “paga después”, sino en la infraestructura que permite habilitar compras por medio de un crédito inmediato.La adopción de tecnología de automatización en procesos de evaluación crediticia reducen sesgos, aceleran la respuesta y permiten a las áreas de riesgo implementar y gestionar reglas sin depender de desarrolladores, acelerando el go-to-market de nuevos créditos según estacionalidad o personalización de ofertas.En Latinoamérica, el segmento Bnpl crece a doble dígito. Incluso, Fintech Futures proyectó que, para cierre de este año, esta herramienta financiera alcanzará un aumento del 27 %, llegando a los US$16.200 millones en la región, mientras que el mercado global llegaría a los US$560.100 millones el próximo año.Así mismo, su mayor adopción proviene de dos perfiles: jóvenes y consumidores sin historial crediticio.“Esta fecha orientada al consumo seguirá ganando peso en la planificación financiera de los hogares y en la arquitectura comercial de la región. Si esa tendencia se consolida, el Bnpl y los motores de decisiones que lo hacen viable dejarán de ser un extra tecnológico para convertirse en el nuevo estándar competitivo del retail: el tipo de estándar que no se ve en la vitrina, pero define quién vende y quién observa desde el pasillo”, concluyó el ejecutivo de uFlow.