Silicio carburo: el aliado inesperado para motores eléctricos de avión más ligeros y eficientes

Wait 5 sec.

La industria aeronáutica está buscando alternativas más limpias y eficientes para reducir su huella de carbono y los costos de operación. Uno de los avances más prometedores llega desde el campo de la electrónica de potencia: un inversor basado en carburo de silicio desarrollado por la empresa UA Power Group que está cambiando las reglas del juego en los motores híbridos para avión. Este componente ha sido recientemente probado en un vuelo de un Cessna 337 modificado en el sur de California, demostrando su eficacia en condiciones reales.Por qué el carburo de silicio marca la diferenciaTradicionalmente, los sistemas eléctricos de los aviones han dependido de transistores de silicio, que aunque eficientes, generan pérdidas energéticas significativas en forma de calor durante el proceso de conmutación. Este calor obliga a instalar equipos de refrigeración adicionales, lo que a su vez incrementa el peso y reduce la eficiencia del conjunto.El carburo de silicio (SiC) permite fabricar transistores que pueden conmutar hasta mil veces más rápido que los tradicionales. Esto se traduce en una reducción de hasta el 90% en la energía perdida por calor. Es como si en una casa lográramos mantener la misma temperatura ambiente sin necesidad de un aire acondicionado que consuma electricidad constantemente. La mejora en eficiencia no solo permite eliminar o reducir el tamaño de los sistemas de refrigeración, sino también miniaturizar componentes como transformadores y condensadores. Todo esto conlleva una reducción de peso considerable, lo cual es crítico en la aviación.Más espacio y energía aprovechadaEl sistema probado por UA Power Group convierte la energía de las baterías en corriente alterna para alimentar el motor eléctrico del avión. Gracias a su diseño compacto y eficiente, este inversor no solo ahorra peso, sino que libera espacio dentro de la cabina. Esto podría traducirse en mayor comodidad para los pasajeros o en la posibilidad de transportar más carga sin comprometer el rendimiento.También se ha observado que el menor peso del sistema reduce el consumo energético durante el despegue y en el vuelo en general, dos de los momentos donde más energía se utiliza. En un entorno como el aéreo, donde cada kilo cuenta, estos ahorros se vuelven decisivos para la viabilidad de los motores híbridos o totalmente eléctricos.Un sistema probado en condiciones realesUna de las principales preocupaciones en la implementación de tecnologías eléctricas en la aviación es su comportamiento ante condiciones extremas: vibraciones constantes, aterrizajes bruscos, altitudes elevadas y problemas electrostáticos. Durante el vuelo de prueba, el sistema de UA Power Group demostró una estabilidad operativa destacada, superando estos desafíos y validando su adaptabilidad para futuras aplicaciones comerciales.Este éxito no solo abre la puerta a una adopción más amplia de motores eléctricos en aeronaves híbridas, sino que también envía una señal positiva a los fabricantes que buscan transitar hacia una movilidad aérea más limpia.Impacto más allá de la aviaciónAunque este avance está pensado principalmente para el sector aeronáutico, sus implicaciones son mucho más amplias. Los inversores ligeros y de alta eficiencia pueden ser aplicados también en vehículos eléctricos terrestres, en sistemas de energía renovable y en todo tipo de electrónica de potencia donde el peso, el espacio o el consumo energético sean limitaciones críticas.Por otro lado, este tipo de proyectos también sirve como plataforma educativa para estudiantes de ingeniería, quienes participan en su desarrollo y adquieren experiencia práctica en sistemas de potencia y electrónica aplicada al sector aeroespacial. Esto crea una sinergia entre investigación y formación que potencia la innovación a largo plazo.Un paso adelante hacia el avión del futuroEl trabajo de UA Power Group, descrito en la publicación IEEE Transactions on Power Electronics, representa un paso firme hacia una aviación híbrida más viable y eficiente. Con una electrónica de potencia más ligera, menos demandante energéticamente y más confiable, los ingenieros están acercándose a un modelo de avión que podrá combinar seguridad, eficiencia y sostenibilidad.La adopción del carburo de silicio en este contexto no es una simple mejora incremental, sino un cambio estructural en la forma en que se diseñan los sistemas de propulsión. Es una tecnología que convierte un motor tradicionalmente pesado y exigente en uno compacto y mucho más inteligente, como si pasáramos de un viejo televisor de tubo a una pantalla plana moderna con consumo optimizado.La noticia Silicio carburo: el aliado inesperado para motores eléctricos de avión más ligeros y eficientes fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.