El Atlético de Madrid cambia de dueños en una operación multimillonaria sin precedentes. Imagen: Cuenta X @AtletiEl Atlético de Madrid confirmó un acuerdo con el fondo estadounidense Apollo Sports Capital (ASC) para convertirse en su accionista mayoritario. La operación, valorada en 2.500 millones de euros, marca un punto de inflexión en la historia del club ‘rojiblanco’, que por primera vez cede el control a un grupo inversor extranjero.Según Reuters y Expansión, Apollo habría adquirido cerca del 55 % de las acciones, mientras que Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo, Quantum Pacific Group y Ares Management conservarán participaciones minoritarias.El cierre de la transacción está previsto para el primer trimestre de 2026, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias. A pesar del cambio de propiedad, Gil Marín continuará como consejero delegado y Cerezo se mantendrá como presidente, garantizando la continuidad de la gestión y del proyecto deportivo.El Atlético de Madrid confirmó un acuerdo con el fondo estadounidense Apollo Sports Capital. Imagen: Cuenta X @AtletiEl acuerdo incluye además la inyección de nuevo capital para fortalecer la estructura financiera del club y respaldar su crecimiento a largo plazo. El objetivo de Apollo es consolidar al Atlético entre las instituciones deportivas más rentables y sostenibles de Europa, sin alterar su identidad ni su modelo operativo.Apollo se convierte en socio mayoritario del Atlético de MadridCon esta compra, Apollo Sports Capital asume el control de uno de los clubes más importantes del fútbol español. La nueva estructura accionarial se distribuirá aproximadamente así: Apollo con el 55 %, Quantum Pacific Group con el 25 %, Miguel Ángel Gil con el 10 %, Ares Management con el 5 %, Enrique Cerezo con el 3 % y el resto en manos de pequeños accionistas.Antes del acuerdo, el control del Atlético se concentraba en la sociedad Atlético HoldCo, donde Gil poseía más del 50 % de las acciones. La entrada del fondo estadounidense redefine el mapa corporativo del club y refuerza su acceso a capital internacional, en línea con la tendencia de los fondos de inversión que ven en el deporte europeo una oportunidad de rentabilidad estable.Julián Álvarez llegó a Atlético de Madrid siendo la mayor venta de Pep Guardiola. Imagen tomada de X @AtletiApollo Sports Capital, brazo deportivo del gigante financiero Apollo Global Management, gestiona activos por más de US$650.000 millones. En el sector deportivo ya tiene presencia en los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open, además de participar en proyectos conjuntos con la nueva compañía de Ari Emanuel y Mark Shapiro, ejecutivos ligados al mundo del entretenimiento y la gestión deportiva.Inversión en infraestructura y otras inversiones en EuropaUno de los ejes del acuerdo es el desarrollo de la Ciudad del Deporte, un complejo deportivo y de entretenimiento ubicado junto al Estadio Riyadh Air Metropolitano.Este proyecto, con una inversión estimada de 350 millones de euros, forma parte del plan de expansión del club e incluye instalaciones para entrenamientos, zonas comerciales, espacios culturales y áreas comunitarias. En total, el proyecto completo demandará alrededor de 800 millones de euros.El Atlético de Madrid incorporará a Apollo Sports Capital como accionista mayoritario https://t.co/hezbPWt9Li pic.twitter.com/6czJFbyrAY— Atlético de Madrid (@Atleti) November 10, 2025Recomendado: Duro golpe a la multipropiedad: FIFA prohíbe fichajes entre equipos del mismo dueñoEl valor de 2.500 millones de euros coloca al Atlético en una posición destacada dentro del mercado europeo. Aunque sigue por debajo de clubes como el Manchester United o el Liverpool (valorados entre 6.000 y 5.000 millones de euros), supera a históricos como el Milán o el Borussia Dortmund.