Quieren rodar sin miedo en el Mundial 2026: Usuarios de ciclovía piden a la CDMX más seguridad

Wait 5 sec.

La Ciudad de México no solo se mueve en carros o en transporte público, sino también sobre ruedas. Un aproximado de medio millón de personas, de acuerdo a los últimos datos, ocupan la bicicleta como medio de transporte habitual en la conquista de kilómetros y kilómetros de asfalto, donde la ciclovía ocupa un lugar importante.TE PUEDE INTERESAR: “Ciclopista me deja sin trabajo”, la ‘guerra’ de las trabajadoras sexuales contra las remodelaciones del MundialA pesar de que la infraestructura ha crecido, y la intención de las autoridades es aumentar el número de ciclovías en los próximos años, los ciclistas piden mayor seguridad.Usuarios de bicicletas piden a la Ciudad de México más seguridadCada día, en la capital mexicana, se realizan cerca de medio millón de viajes en bicicleta por los 553 kilómetros de ciclovía existentes. El medio de transporte no solo tiene una finalidad deportiva, sino que lleva y trae a los ciudadanos a sus trabajos o a sus escuelas. De acuerdo al plan del gobierno de la CDMX, encabezado por Clara Brugada, en los próximos cinco años se pretenden construir 300 kilómetros más. El inicio de este proyecto ya está en marcha con la ciclovía de Calzada de Tlalpan, la cual tiene como finalidad mejorar la movilidad rumbo al estadio Azteca de cara al Campeonato Mundial del 2026.“Yo vivo muy cerca de Calzada de Tlalpan y veo mucha gente que se transporta en bici, gente que se ve que va a sus trabajos. En particular, en Tlalpan la convivencia con los autos y con los camiones está difícil, pesada, sobre todo en la mañana, la gente que va hacia el centro. El hecho de que haya una ciclovía me parece muy bien porque sí hay gente que la necesita, por seguridad, sobre todo”, comentó el señor Enrique Rojas, quien utiliza la bicicleta desde los 15 años y fue su medio de transporte en su etapa escolar por una cuestión de tiempo. Andar sobre ruedas era más funcional que el Metro o los camiones.Usuarios reconocen el valor de la ciclovía hacia el Estadio AztecaEn el mismo sentido, el usuario Mauricio Quiróz reconoce el valor que tendrá la ciclovía de Tlalpan, sobre todo en cuestiones de seguridad. “Ahorita están haciendo lo de Tlalpan, hasta el estadio Azteca, eso está perfecto, tiene las jardineras; yo entiendo que en Insurgentes es imposible poner jardineras, pero sí estaría bien que hubiera más seguridad en el aspecto de que pongan policías en bici, que estén monitoreando a los motociclistas o a la gente que se estaciona ahí”.A pesar de que cada vez hay más ciclovías, reconoce la importancia de que estas estén a la altura de lo que los usuarios necesitan. La infraestructura existente no garantiza la seguridad de los ciclistas. De acuerdo a diversos reportes, en el 2024, 20 ciclistas fallecieron y 2,136 resultaron lesionados.“Toda la infraestructura de lo que es la ciclopista que normalmente tomo, que es la de Insurgentes, está muy incómoda. En mi caso, yo traigo bicicleta de montaña y no me afecta mucho por el tema de la suspensión, pero a mis familiares, que son los que traen bicicletas de gravel, sí, por el tema de que no está liso. La pintura que ponen no siempre es la correcta; algunas raíces de árboles están muy expuestas, entonces es complicado”, expresó Quiróz.La bicicleta es uno de los principales medios de transporteLa cultura vial se construye día a día. Los vehículos motorizados y las bicicletas conviven en el asfalto capitalino y de a poco aprenden a respetarse. Este avance ha podido ser documentado por los ciclistas que desde hace décadas recorren las principales vialidades, antes entre carriles y ahora en las ciclovías.“Yo empecé a rodar hace como 12 años; la comencé a usar para irme al trabajo, de Xola a Polanco. En esa época realmente no había ciclopistas ni vialidades para los ciclistas; te ibas metiendo como podías. Ha pasado el tiempo y, aunque haya ciclopistas, tienes que ir viendo por dónde meter, pero sí ha avanzado. Yo uso la bici a diario para ir a entrenar y luego al trabajo. Es mi medio de transporte”, señaló el usuario Manuel Castro.“Sí ha avanzado mucho y cada vez se ven más ciclistas; cuando comencé a andar, solo veías a los que andaban repartiendo la carne, las tortillas, los tacos de canasta; ahora ya ves a mucha gente que se mueve en bicicleta, en scooters, en bicis eléctricas”, agregó.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post Quieren rodar sin miedo en el Mundial 2026: Usuarios de ciclovía piden a la CDMX más seguridad appeared first on ESTO.